Descubre cómo ganar un tour exclusivo por la gigafábrica de Tesla en Texas con Elon Musk

elon musk cybertruck portada
El tour estará guiado por Musk y von Holzhausen. (Fotocomposición: Infobae)

Tesla ha lanzado un concurso para ganar un recorrido exclusivo por la Gigafábrica en Austin, Texas, junto a Elon Musk y Franz von Holzhausen, diseñador jefe y director creativo de Tesla Motors. Los ganadores podrán explorar las líneas de fabricación del Cybertruck y el Model Y, en un grupo privado de accionistas.

El presidente de Argentina, Javier Milei, recientemente visitó esta misma planta, donde Elon Musk le brindó una visita guiada, destacando la relevancia y la innovación de las instalaciones.

(Argentina.gob.ar)
Milei y Musk se reunieron en la fábrica de Tesla en Austin. (Argentina.gob.ar)

Cómo es la gigafábrica de Tesla

La Gigafactory Texas de Tesla, ubicada en Austin, se extiende sobre una superficie de poco más de 1000 hectáreas a lo largo del río Colorado, con una planta de producción que abarca 930.000 metros cuadrados.

Este complejo se enfoca principalmente en la producción del vehículo eléctrico Modelo Y, cuya fabricación comenzó a finales de 2021 y las entregas iniciaron en abril de 2022. Además, en esta sede también se fabrica el Cybertruck, la camioneta de Tesla que fue lanzada a finales de 2023.

La construcción de esta fábrica de formato rectangular inició en julio de 2020. A diferencia de la planta original de Tesla en Fremont, que está compuesta por varios edificios separados, la de Austin es una instalación unificada donde todas las operaciones de fabricación se realizan bajo un mismo y único techo.

Esto incluye una nueva línea de producción de baterías que fabricará los paquetes directamente en el sitio para los vehículos allí construidos.

La fábrica de Tesla cuenta con forma rectangular por lo que todos sus equipos trabajan en un mismo techo. REUTERS/Go Nakamura/File Photo
La fábrica de Tesla cuenta con forma rectangular por lo que todos sus equipos trabajan en un mismo techo. REUTERS/Go Nakamura/File Photo (Go Nakamura/)

La ubicación estratégica en Austin, Texas, también facilita la logística y el transporte, con acceso directo a importantes rutas de distribución. Esto permite a Tesla distribuir sus vehículos y componentes de manera más eficiente a diferentes partes de Estados Unidos y el resto del mundo.

La Gigafactory Texas no solo se encarga de la producción de vehículos y baterías, sino que también funciona como un centro de I+D (Investigación y Desarrollo) para Tesla. Aquí, ingenieros y técnicos experimentan con nuevas tecnologías de fabricación y perfeccionan los procesos de producción.

Requisitos para conocer la fábrica de Tesla

Si te interesa conocer está fábrica de Tesla en una visita guiada por Elon Musk y Franz von Holzhausen, tienes que considerar los siguientes requisitos:

(Tesla)
Los participantes deben ser accionistas de la companía automotriz. (Tesla)

– Tener acciones y haber votado por alguna propuesta de la Asamblea Anual de Accionistas.

– Enviar una prueba de propiedad de las acciones y de la votación. Tesla indica que “Solo se debe presentar prueba de que el accionista votó, no de cómo votó. No es necesario votar a favor o en contra de ninguna propuesta para poder participar.” La fecha límite para presentarlas pruebas es el viernes 7 de junio de 2024.

El tour será 12 de junio, el día antes de la Asamblea Anual de Accionistas. El ganador también tendrá un asiento reservado en la Asamblea Anual de Accionistas.

Portada Cybertruck Tesla
En la fábrica de Austin se produce y ensambla el recién lanzado Cybertruck de Tesla. (Tesla)

¿Es seguro el sistema de conducción autónoma de Tesla?

El sistema Full Self-Driving (FSD) de Tesla, la compañía dirigida por Elon Musk, representa uno de los desarrollos más prometedores en el campo de la conducción autónoma.

No obstante, el camino hacia una autonomía total y fiable está lleno de desafíos técnicos y regulatorios, lo que ha retrasado la apertura completa de esta tecnología al público.

La conducción autónoma se clasifica en niveles del 0 al 5, donde el nivel 5 indica una autonomía completa sin necesidad de un conductor humano. Tesla aspira a alcanzar el nivel 4 con su tecnología FSD.

El sistema de conducción autónoma de Tesla aún se encuentra en fase de pruebas. REUTERS/David Swanson
El sistema de conducción autónoma de Tesla aún se encuentra en fase de pruebas. REUTERS/David Swanson (David Swanson/)

Pero esta la tecnología aún se encuentra en fase de desarrollo. En 2023, Tesla comunicó a las autoridades estadounidenses que llamaría a revisión a 362.758 vehículos para solucionar un problema con su software Full Self-Driving Beta.

Esta llamada a revisión, una de las mayores en la historia de la compañía, afectó a los modelos Model S y Model X 2016-2023, Model 3 2017-2023 y Model Y 2020-2023, equipados con FSD Beta.

Tesla informó a la Administración Nacional para la Seguridad en la Carretera de Estados Unidos (NHTSA) que el FSD Beta “puede permitir que el vehículo actúe de forma insegura en intersecciones”.