Rescataron más de 70 aves que estaban cautivas en Córdoba

Rescataron más de 70 aves que estaban cautivas en Córdoba (Policía Ambiental)
La Policía Ambiental rescató 70 aves que estaban en cautiverio en la localidad cordobesa de Villa María (Policía Ambiental)

La Policía Ambiental llevó a cabo el jueves un allanamiento en ocho viviendas de la localidad cordobesa de Villa María, donde rescató 71 aves silvestres mantenidas en cautiverio, tras recibir una denuncia por tenencia ilegal de fauna silvestre.

“Entre las especies encontradas se destacan el cardenal amarillo y el rey del bosque, ambas con su conservación gravemente comprometida”, señaló el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia.

Las aves, según informó el portal Cba24, fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta para su evaluación y cuarentena sanitaria.

“Las aves permanecerán en la reserva de Casa Grande hasta que se determine si pueden ser reintroducidas en su hábitat natural”, indicaron desde la Policía Ambiental.

“Hemos comprobado que seis de los domicilios estaban en infracción, violando la normativa que prohíbe la tenencia de animales silvestres como mascotas”, informó Adrián Rinaudo, secretario de la Policía Ambiental.

Entre las aves rescatadas se encuentran: 14 semilleros, 1 estornino crestado, 12 reinamoras, 5 cardenales copete rojo, 2 zorzales chalchaleros, 3 brasitas de fuego, 5 jilgueros, 1 monjita, 5 vira vira, 1 rey del bosque, 3 cardenales amarillos, 3 cabecitas negras, 1 soldadito, 6 corbatitas y 9 capuchinos.

Rescataron más de 70 aves que estaban cautivas en Córdoba (Policía Ambiental)
Las aves fueron trasladadas a la Reserva Tatú Carreta para su evaluación y cuarentena sanitaria (Policía Ambiental)

Y un poco más de una semana atrás, la Policía Federal Argentina desarticuló una red dedicada al comercio ilegal de aves exóticas y autóctonas que operaba en diversas regiones del país y en el operativo, se recuperaron aproximadamente 800 ejemplares, valorados en unos 750.000 dólares.

La investigación de esta organización criminal comenzó en 2021, tras una denuncia sobre la venta irregular de animales exóticos a través de WhatsApp y Facebook, presentada ante el Departamento de Delitos Ambientales.

La Unidad Fiscal en Materia Ambiental, encabezada por Ramiro González, intervino inicialmente para verificar la acusación.

El caso fue asignado al Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 2 de Lomas de Zamora, bajo la dirección provisional de Ernesto Kreplak, y la investigación fue delegada a la Fiscalía Federal de esa localidad, a cargo de Cecilia Incardona.

Las investigaciones revelaron una red de tráfico interprovincial centrada en la comercialización ilegal de aves protegidas y exóticas. Se identificaron a los miembros de la organización, sus roles, los lugares de acopio y distribución, los proveedores, y el administrador de grupos cerrados que conectaban vendedores y compradores, operando de manera similar a empresas de venta ilegal por internet.

Con la información recopilada, el juzgado ordenó el allanamiento de 12 domicilios utilizados para el acopio y cría de las aves y como resultado, se rescataron alrededor de 800 aves procedentes de diversas partes del mundo.

La Brigada de Control Ambiental de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación y la Dirección de Fauna de la Provincia de Buenos Aires clasificaron las aves como especies protegidas autóctonas, exóticas y en peligro crítico de extinción, originarias de América del Sur, Asia, África y Oceanía y el valor de mercado de las aves se estima en unos 750.000 dólares.

Entre las especies rescatadas se encuentran ejemplares de guacamayo jacinto (guacamayo azul) y cardenal amarillo, ambas incluidas en el Apéndice I de CITES, lo que las hace invaluables en el mercado negro.

Los operativos se llevaron a cabo en Merlo, Almirante Brown, Isidro Casanova, Lanús, Remedios de Escalada, Ezeiza, San Nicolás de los Arroyos, Rosario y varios puntos de la provincia de San Juan. Diez personas fueron notificadas y se confiscaron varios teléfonos celulares.

Durante los operativos, se constató maltrato y crueldad animal, con hacinamiento y falta de higiene en los recintos donde se mantenían cautivas las aves, violando la ley de protección animal.

Algunas aves fueron trasladadas a refugios como el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires y Temaikén. Sin embargo, la reubicación de todos los animales llevará tiempo, ya que algunos necesitan rehabilitación y evaluación para su reintegración en sus hábitats naturales.

Las personas notificadas, las aves rescatadas y los elementos secuestrados quedaron a disposición del juez interventor por infracción a la Ley de Conservación de la Fauna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *