Quién es la mujer policía que lideró el desalojo de un predio usurpado por mapuches

Desde hace 10 años Solange Huecho viste el uniforme de la Policía de Río Negro y la intervención del sábado pasado, cuando encabezó la comitiva que desalojó un predio usurpado en El Bolsón, no fue la primera. Huecho ostenta la jerarquía de oficial inspector y cumple funciones en la Comisaría 12º de El Bolsón, donde está a cargo de la oficina de operaciones.

Hace dos años y medio fue designada en la unidad bolsonense, ciudad que conoce con profundidad debido a que es allí donde transcurrió su infancia. Antes cumplió funciones en Bariloche y apenas egresó de la Escuela de Policía, en Viedma, la capital rionegrina.

Su desempeño al frente de la comisión policial que desalojó el predio usurpado por un grupo de 30 personas, tuvo una repercusión inédita y el proceder de la institución fue reconocido, incluso, por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

“Sabía que me estaban filmando, pero no dudé en aplicar la normativa vigente que tenemos para estos casos, ajustándome al reglamento interno de la Policía de Río Negro y a lo que indica la Constitución Nacional y el Código de Procedimiento” dijo Huecho, en diálogo con Infobae, y dijo que se sorprendió al ver “semejante repercusión”.

La mujer policía que encabezó el desalojo en El Bolsón
La oficial inspector Solange Huecho, de destacada labor en un desalojo en El Bolsón

Contó que el sábado, poco antes del operativo, había rumores sobre al plan de los usurpadores de ingresar al predio, destinado a la construcción de viviendas sociales. A pesar de las tareas de prevención de la unidad, los usurpadores ingresaron a la propiedad e instalaron allí un tinglado improvisado, armaron una carpa y encendieron una fogata.

Cumpliendo instrucciones de la conducción de la Comisaría, Huecho organizó al grupo para desalojar a los usurpadores. Convocó al grupo de contención que tiene esa dependencia y a los efectivos que se desempeñan en la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA), una estructura que depende de la Unidad Regional III y que tiene como función la intervención inicial ante determinadas situaciones.

Una vez que logró conformar la comitiva, se trasladó hasta el predio usurpado y dialogó con los usurpadores.

La solvencia de su actuación y la firmeza para poner fin al delito fueron los aspectos sobresalientes del hecho. “Queremos más policía así” dijo una de las autoridades de la institución policial, en un claro reconocimiento de su intervención.

La oficial contó que no es la primera vez que debe intervenir en situaciones complejas. “Siempre actué así, ajustándome a lo que dicen los reglamentos y con conocimiento de los límites” aseguró. “A veces alcanza con transmitir cuáles son nuestras facultades para poder intervenir. Voceros del grupo solicitaron un oficio para poder intervenir, pero por el tipo de delito, sabía que podíamos actuar sin ese escrito, aunque con el aval del Ministerio Público Fiscal” sostuvo.

Desalojo en El Bolsón
El desalojo tuvo un resultado exitoso, pese a la complejidad de la situación

Durante el tiempo que cumplió funciones en Bariloche, se desempeñó en la Comisaría de la Familia, una unidad especial que interviene ante casos de violencia intrafamiliar y de género. “Nuestra prioridad es resguardar a las personas, en primer orden, y también los derechos existentes sobre los bienes” explicó.

Mencionó que recibió una comunicación de Mary Carmen Carrizo, titular de la Policía de Río Negro, quien destacó su intervención.

La comitiva no hizo uso de la fuerza, a pesar de que contaba entre sus filas a personal especializado en intervenciones conflictivas. “No hubo un solo disparo disuasivo ni tampoco fue necesario el uso de la fuerza” describió.

Sólo dos personas fueron demoradas durante el operativo, quienes fueron trasladadas a la dependencia policial por su presunta participación en la convocatoria. Sin embargo ambas fueron liberadas luego, sin quedar involucradas en el expediente.

El procedimiento no sólo tuvo el reconocimiento de Bullrich, sino que distintos actores del espectro político rionegrino, destacaron el resultado del operativo.

Desalojo en El Bolsón
El predio ocupado tiene como destino la construcción de viviendas sociales

El legislador rionegrino Juan Martín (PRO), uno de los principales referentes de la oposición, fue uno de los que expresó su satisfacción por el operativo. “Así, cortito y al pie. Excelente trabajo de esta oficial de la Policía de Río Negro para terminar con una usurpación en El Bolsón” publicó a través de la red social X.

El diputado nacional por la misma fuerza, Sergio Capozzi, realizó una publicación similar. “Esto es lo que quiero para mi provincia. Ley y Orden” posteó en la red social, haciéndose eco de lo que había publicado poco antes la ex presidenciable Patricia Bullrich.

El desalojo repercutió también en Villa Mascardi, paraje rionegrino que fue epicentro de la usurpación que llevó adelante la autoproclamada comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu desde el año 2017 en adelante.

A pesar de que el grupo que fue desalojado en El Bolsón no pertenece a ninguna comunidad de pueblos originarios, el desalojo temprano y la inmediata resolución del caso obligó a realizar comparaciones sobre la situación del paraje patagónico.

Desalojo en El Bolsón
Dirigentes rionegrinos destacaron la labor de la policía

Diego Frutos, ex presidente de la Junta Vecinal del lugar y uno de los damnificados por el avance mapuche, distribuyó el video y lo comparó con la situación que le tocó padecer junto a otros pobladores de Villa Mascardi. “Es así de sencillo. La propiedad privada se debe respetar, y las fuerzas de seguridad deben trabajar para evitar las usurpaciones” aseguró. Al video lo tituló “cómo resolver en un minuto un intento de usurpación de supuestas autopercibidas comunidades”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *