Hoy se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se celebra cada 24 de marzo en Argentina (Adrián Escandar)Máximo Kirchner, uno de los referentes de La Cámpora, durante la movilización (La Cámpora)«El fuego más sagrado es hoy» se lee en una de las pancartas junto a los tradicionales pañuelos blancos que representan a las Madres de Plaza de MayoEntre las organizaciones que participan de la marcha figuran: la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, la asociación H.I.J.O.S. y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)Este año se cumplen 48 años desde el golpe de Estado de 1976, un momento crucial en la historia argentina que marcó una etapa oscura de violencia y represiónIntegrantes de la agrupación política La Cámpora también se hicieron presentes en la marchaComo cada 24 de marzo, un vasto grupo de organizaciones de derechos humanos, sindicatos y movimientos sociales y políticos marchan desde distintos puntos de la capital porteña hasta la Plaza de MayoLa consigna de la marcha es la de siempre: “Memoria, verdad y justicia” Los manifestantes se movilizan por las veredas para no impedir el tránsito vehicular«Son 3.000», dicen un cartel escrito a mano por La Cámpora en alusión al número de desaparecidos durante la última dictadura militarAgrupaciones políticas relacionadas con el peronismo, la izquierda y el kirchnerismo se movilizan a la Plaza de Mayo Muchas de las organizaciones que participan de la marcha están en abierta confrontación con el rumbo de gestión del Gobierno, al cual muchas de ellas tildan de “negacionista” por los hechos ocurridos en la última dictaduraLa imagen de líder de las Abuelas de Plazo de Mayo. Hebe de Bonafini, sigue estando presente entre los manifestantesLos organizadores de la marcha del 24M la califican «histórica y masiva»Estudiantes universitarios que militan en La Cámpora se hicieron presentes en la marcha con banderas argentinasUna joven luce un aro colgante con un dije del pañuelo característico que representa a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo“A 48 años del golpe genocida, 30 mil razones para defender la Patria. Nunca más miseria planificada”, se lee en el comunicado que difundió Abuelas de Plaza de MayoMuchas mujeres llevaban un brazelete con el dibujo de las Abuelas de Plaza de MayoUno de los puntos de concentración, desde donde partieron las columnas de La Cámpora, fue la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), en el barrio porteño de Núñez«Son 30 mil», se lee en las calles. La frase está escrita en color negro sobre una bandera argnetina (Franco Fafasuli/)«30,000 vivos de verdad» , se lee en una de las pancartas colocadas frente a la Casa Rosada (Franco Fafasuli/)Menores de edad y familias enteras participan de la marcha, a la igual que jóvenes, adultos y personas de la tercera edad (Franco Fafasuli/)Crédito: Franco Fafasuli (Franco Fafasuli/)Pañuelos de todos colores se suman a los pañuelos blancos característicos de las Abuelas de Plaza de Mayo (Franco Fafasuli/)Una mujer posa de espaldas frente a las fotos de los 30 mil desaparecidos durante la última dictadura militar (Franco Fafasuli/)Las calles del centro porteño amanecieron con dibujos y frases alusivas a los 30 mil desaparecidos (Franco Fafasuli/)Un hombre se suma a las pintadas realizadas por las calles del centro porteño para conmemorar el 24M (Franco Fafasuli/)Una mujer porta en sus manos un cartel con el nombre de una familiar desaparecida durante la última dictadura militar (Franco Fafasuli/)Miles de personas marchan por el centro porteño para conmemorar el 24M (Franco Fafasuli/)