Larroque aseguró que el peronismo podría sacar el 40% de los votos en 2025: “Ese escenario está claro si consolidamos la unidad”

Carlos Bianco, Andrés Larroque, Javier Rodríguez
Andrés Larroque, funcionario de la provincia de Buenos Aires

Cuando todavía falta más de un año para las elecciones legislativas, diferentes dirigentes políticos ya comenzaron a pensar en el armado de sus respectivos partidos con el objetivo de competir frente a sus opositores en las urnas. En este contexto, el funcionario bonaerense y hombre fuerte de Axel Kicillof, Andrés “Cuervo” Larroque, aseguró que el peronismo podría obtener el 40% de los votos si logran la unidad.

Las declaraciones del ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires se dieron en el marco de una entrevista con Radio con Vos, en la que también se refirió a la derrota que sufrió Unión por la Patria en los últimos comicios, dio su visión acerca de cómo deberían reorganizarse para obtener buenos resultados el año que viene y hasta se refirió a la interna del peronismo.

Larroque comenzó haciendo algunas autocríticas y luego se explayó acerca de cómo se encuentra el mapa político actualmente. Fue entonces cuando el periodista Ernesto Tenembaum lo interrumpió brevemente para compartirle que, para él, a los peronistas “les va a ir muy bien” en las próximas elecciones.

“Muy bien que significa que puede sacar entre el 35% y el 40%. ¿Por qué? Porque es la fuerza que está expresando la oposición a esto”, le dijo el periodista al funcionario.

Axel Kicillof y Andrés Larroque con directores de juventud
Axel Kicillof y Andrés Larroque

El Cuervo Larroque coincidió con la apreciación de Tenembaum y respondió: “Sí, está claro ese escenario que vos planteás del año que viene. Siempre y cuando consolidemos la unidad”.

Sobre esto, desarrolló: “Acá no puede haber fragmentaciones, por eso tenemos una enorme responsabilidad. Y lo central es el para qué, está claro. Creo que justamente lo que no puede ocurrir es lo que nos pasó en esta etapa reciente, donde yo veo problemas, si querés, hasta de madurez política”.

En este sentido, el funcionario señaló que es necesario que el peronismo revise los errores que se vienen cometiendo para “no seguir condenados a que se repitan”, aunque dijo que cree que esta vez “va primar la cordura” y se van a dar los debates que se requieren.

“El problema del Frente de Todos es que nunca clarificó las miradas, eso llevó a una carencia en materia de gestión, a una inacción. Aparecía un tironeo ante cada decisión. Hubo un desperfilamiento programático, no se resolvió en su debido tiempo y después las tensiones se desmadraron y no hubo manera de reponer”, señaló sobre lo ocurrido durante el último tiempo, siempre destacando a Axel Kicillof y haciendo hincapié en que “resistió una catástrofe electoral”.

Andres Larroque y Carli Bianco lanzamiento Patria y Futuro
El funcionario opinó sobre la situación del peronismo de cara al 2025

La imagen del dirigente que va a representar al peronismo es uno de los principales debates que, según Larroque, se tiene que dar dentro del espacio. De acuerdo a sus declaraciones, es importante centrarse en el carácter de quien vaya a encabezar la postulación del partido, teniendo en cuenta que “hay una fuerte demanda de la sociedad capitalizada por Milei respecto a las calidades subjetivas de la dirigencia”.

“Ser honesto intelectualmente respecto a las ideas que representa, pero además su forma de vivir, de encarar la actividad política, tiene que condecirse con ese programa. Ese respeto mínimo a la sociedad, al votante, a tus compañeros de fuerzas políticas. A veces, la disputa de poder trae acarreadas distintas tentaciones y las personas pueden sucumbir”, se explayó Larroque al respecto.

Y añadió: “Tenemos un debate pendiente, no podemos seguir repitiendo lo mismo permanentemente más allá de que hay una doctrina y una idea común. Debemos construir un planteo novedoso que respete nuestra historia”.

Sobre la interna en el peronismo bonaerense

Andrés Larroque también resaltó el rol que actualmente ocupa Axel Kicillof dentro del peronismo y se refirió a su vínculo con Máximo Kirchner. En este sentido, aseguró que no habla con el diputado hace tres meses, pero dijo que la interna en el espacio es algo “totalmente ordenable”.

Pablo Moyano, Andrés Larroque, Axel Kicillof y Máximo Kirchner, líder de La Cámpora.
Andrés Larroque, Axel Kicillof y Máximo Kirchner

“Máximo tiene mucha capacidad, después todos somos seres humanos, la realidad es dinámica y tiene que ver cómo nos acoplamos a esas situaciones. El escenario que se ha construido marca un emergente muy claro en Axel y creo que todos tenemos que acompañar el desarrollo de lo que significa una realidad presente y una esperanza a futuro, sin hablar de candidaturas. Tenemos que abonar a eso. A veces se traducen las cosas en términos de discusión, pero creo que es algo totalmente ordenable. No va a llegar la sangre al río”, dijo el funcionario bonaerense.

Larroque dijo que también que, aunque no hablen hace tiempo con el hijo de la expresidenta, sus planteos son siempre “más o menos los mismos”. “Somos amigos, a veces las dinámicas políticas transcurren por otros caminos”, remarcó.

Y concluyó: “No es enojo, siempre he planteado las discusiones de manera frontal, lo sabe todo el mundo. Eso me ha traído costos y quizás más de una cicatriz. Pero tiene que ver con expresar ideas. y nadie se tiene que enojar”.