La crítica de Martín Lousteau al Gobierno de Milei por el aumento de la desigualdad: “El sacrificio de tantos solo beneficia a unos pocos”

Martín Lousteau
Martín Lousteau, senador radical

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reveló que el nivel de desigualdad en la Argentina es el más alto de los últimos ocho años, con un notable crecimiento en los primeros meses de gobierno de Javier Milei. Frente a este panorama, el senador radical Martín Lousteau resumió en breves líneas otros datos y medidas tomadas que sustentan la ampliación de la brecha entre los que más ganan y los que menor ingreso perciben, y lanzó una lapidaria frase contra la administración libertaria que constantemente llama a la sociedad a hacer un esfuerzo para que se acomoden las cuentas: “El sacrificio de tantos solo beneficia a unos pocos”.

En su cuenta de X, el economista compartió un cuadro del INDEC que muestra la distribución de los ingresos entre 2016 y 2024. El gráfico muestra que entre el primer trimestre de 2023 y el de 2024, la Argentina experimentó un marcado incremento en su coeficiente de Gini, el índice utilizado globalmente para medir la desigualdad en la distribución de ingresos, lo que sugiere que la brecha entre ricos y pobres se está ampliando.

Estos números demuestran que el índice está en el valor más alto de los últimos ocho años, lo que implica que el nivel de desigualdad no tiene precedentes al menos desde el segundo trimestre de 2016 (en ese período el Indec retomó la medición luego de la emergencia estadística) en adelante.

Coeficiente de Gini
El cuadro del INDEC que compartió Lousteau en sus redes sociales

“Este dato que publica INDEC sobre la distribución de los ingresos es muy preocupante”, manifestó Lousteau, quien a continuación enumeró que el desempleó creció 7,7% y que cayó el PBI 5,1%. En este marco, recordó que desde el Poder Ejecutivo con sus medidas económicas “ajustaron a los jubilados”; puso el foco en el escándalo que se desató en el Ministerio de Capital Humano que comanda Sandra Pettovello con respecto a la distribución de alimentos para comedores –”dejaron comida pudriéndose en galpones”, acotó el senador de la UCR-; y señaló que el Gobierno “desreguló el precio de los copagos para que te cobren lo que quieran cuando vas a hacerte un análisis”.

Martín Lousteau tuit

Tras mencionar errores, hechos de corrupción, falencias en la gestión y las consecuencias de las mismas en la administración de La Libertad Avanza, el economista enfatizó que “todos queremos salir del pesado”, pero abrió el interrogante: “¿Estamos seguros de que así es el país que queremos construir?”

“Porque este es el rumbo del gobierno de La Libertad Avanza: aumenta la desigualdad y el sufrimiento de millones de argentinos, y el sacrificio de tantos solo beneficia a unos pocos privilegiados que diseñan las leyes y las medidas a su favor”, sentenció Lousteau.

100 dias gestion javier milei
El nivel de desigualdad en la Argentina es el más alto de los últimos ocho años, con un crecimiento exponencial en el primer trimestre de gestión de Milei (NA)

La brecha de ingresos entre ricos y pobres

El aumento de 0,021 puntos en el coeficiente de Gini entre el primer trimestre de 2023 y el de este año implica que los ingresos en Argentina se están distribuyendo de manera cada vez más desigual.

El INDEC define el coeficiente de Gini como indicador de la desigualdad en la distribución del ingreso. Toma valores comprendidos entre 0 y 1. El valor 0 corresponde al caso de “igualdad absoluta de todos los ingresos” y el valor 1, al caso extremo contrario, donde todas las personas tienen ingreso 0 y una sola persona se lleva el total. Puede calcularse con datos desagregados o agrupados; por ejemplo, en deciles. El organismo de estadísticas lo calcula con los datos desagregados.

Visualizando el gráfico, queda claro que los 0.467 puntos del coeficiente de Gini del primer trimestre de 2024 dan cuenta de un aumento de la desigualdad respecto a los períodos anteriores.

En el primer trimestre del año pasado, el sector de la población de mayores ingresos ganaba 19 veces lo que percibe el segmento más pobre. Hoy, la diferencia es de 23 veces. Eso quiere decir que, por cada peso que ganan las familias de menores ingresos, los hogares más ricos ganan $23.