Javier Milei reveló cuándo el Gobierno piensa abrir el cepo: “Argentina va a empezar a despegar muy fuertemente”

El presidente de Argentina, Javier Milei, en una foptografía de archivo. EFE/ Luciano González
El presidente de Argentina, Javier Milei, en una foptografía de archivo. EFE/ Luciano González (Luciano González/)

El presidente Javier Milei destacó el optimismo de la gente con respecto a la recuperación de la economía. Resaltó la confianza puesta en él de cara a “terminar con la inflación” y si bien no dio precisiones sobre fechas, aseguró que “cuando abramos el cepo, Argentina va a empezar a despegar muy fuertemente”.

El jefe de Estado habló este domingo con la CNN. Allí hizo hincapié en las encuestas y sondeos de opinión que analizan en el Gobierno Nacional y explicó que “la palabra que más aparece” cuando se miran “las nubes de palabras” es “esperanza”. “El motor de los argentinos está intacto y yo le diría que en cuanto terminemos de sanear el balance del Banco Central, podamos eliminar los pasivos remunerados; en ese momento, cuando abramos el cepo, Argentina va a empezar a despegar muy fuertemente, pero muy fuertemente”, remarcó.

Con respecto al optimismo de los argentinos, explicó que “si bien el 70% reconoce que hoy están peor, el 50%, la mitad, cree que de cara a los próximos seis meses vamos a estar mejor”. En este marco, resaltó que “el 70% de los argentinos están convencidos que vamos a terminar con la inflación”.

El ejército para combatir al narcotráfico y vender cárceles a empresas: los planes de Milei para la seguridad

Al ser consultado sobre la violencia narco que recrudeció este último tiempo en Rosario, el presidente adelantó que enviará al Congreso “una ley que permita que en casos de terrorismo las Fuerzas Armadas puedan intervenir en el lugar. Hoy eso no se puede hacer; las Fuerzas Armadas solo pueden intervenir en caso de que haya estado de sitio”, aclaró.

“Estamos trabajando en una situación intermedia donde las Fuerzas Armadas puedan intervenir en caso de narco terrorismo, que participen con las reglamentaciones de las fuerzas de seguridad, actuarían como fuerzas de seguridad”, desarrolló. Para Milei, de esta forma “mejoraría la eficiencia”.

Más allá del accionar de las fuerzas de seguridad y militares, el economista libertario manifestó que además “hay que tener un sistema carcelario acorde”. Para ello planea construir cárceles de 5 y 6 mil plazas.

En este contexto, contó que la ministra Patricia Bullrich diseño un plan para vender las cárceles existentes a empresas y que luego, las mismas, financien la construcción de nuevas cárceles. Serían “de mejor calidad, mayor seguridad y sin gastar un peso”.

“Hay cárceles que se diseñaron en determinado momento de la historia, pero el crecimiento de la población hizo que eso quedará en una zona urbanizada. ¿Entonces qué es lo que estamos pensando hacer? Vender esas cárceles a empresas que se dediquen a real estate y que esa empresa financie la construcción de una nueva alejada de la ciudad”, explicó.

Noticia en desarrollo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *