Incidentes en el Congreso: diputados de Unión por la Patria presentarán una denuncia penal por la represión policial contra miembros del bloque

Germán Martínez, jefe del bloque de Diputados de Unión por la Patria, anunció que los legisladores kirchneristas presentarán una denuncia penal ante la justicia contra el Gobierno Nacional por la represión sufrida en manos de efectivos de seguridad durante los incidentes que se vivieron en las inmediaciones del Congreso el pasado miércoles mientras se debatía en el recinto del Senado la Ley Bases.

A través de su cuenta de X, adelantó: “Realizaremos una denuncia ante la Justicia Federal por la represión a diputadas y diputados nacionales de nuestro bloque”.

“En los registros audiovisuales puede verse que la agresión fue planificada y direccionada desde el más alto nivel del Ministerio de Seguridad de la Nación”, continuó apuntando a Patricia Bullrich.

A la vez notificarán la realización de la denuncia penal al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “El accionar policial y las posteriores expresiones de Bullrich lo ameritan”, sentenció el titular del bloque.

El hecho denunciado ocurrió pasado el mediodía, cuando la columna de policías y prefectos que rodeaba el edificio donde se debaten las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei avanzó sobre los manifestantes y los obligó a replegarse sobre la avenida Callao, hacia el norte. En ese contexto, los legisladores kirchneristas que se habían sumado a la protesta Eduardo Valdés, Carlos Castagnetto, Leopoldo Moreau, Juan Manuel Pedrini, Carolina Yutrovic y Luis Basterra denunciaron golpes y ataques con gas pimienta.

Minutos más tarde los seis ingresaron en la guardia del Hospital Santa Lucía por problemas en la visión. “Fue muy fuerte, tiraban en la cara, de a cinco agentes contra uno”, comentó a Infobae un colaborador del diputado porteño Valdés, que lo acompañó en la guardia.

Castagnetto, ex titular de AFIP, sufrió convulsiones, confirmó un colaborador a este medio, y fue asistido por personal del Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios (CEPA), según quedó registrado en imágenes de fotorreporteros.

En la publicación en su cuenta de X, Martínez compartió un video en el que se ve como las fuerzas de seguridad avanzan sobre la columna de manifestantes en la que se encontraba Castagnetto.

Tras la represión, el ex titular de AFIP comentó ayer -en diálogo con Minuto Uno– que sigue “mal de la vista” y que tiene “quemaduras en la cara”.

Germán Martínez, denuncia agresión a diputados

“Casi no podía caminar, fue un ataque muy terrible, es un día muy triste para la democracia. Si recorren la manifestación, la gente está llorando, está asustada y está triste, es muy duro”, comentó por su parte Cecilia Moreau, también diputada e hija de Leopoldo. En otros videos que se viralizaron se observa a Valdés y al propio Moreau -que tiene problemas cardiovasculares- muy afectados por los gases.

La represión policial comenzó con un frente conjunto de la Federal y Prefectura que intentaba despejar la multitud que ya había tomado, inevitablemente, la avenida Entre Ríos, justo en la cuadra bajo el Congreso. Hasta ese momento y durante toda la mañana esa cuadra había estado despejada, y la gente contenida por la valla que “cerraba” el frente de la Plaza y cordones policiales sobre Yrigoyen y sobre Rivadavia. Tal como retrató Fernando Soriano en Infobae, hasta ese momento, todo era una tensa paz.

Tensión en el congreso mientras se debate la ley bases en el senado
Carlos Castagnetto fue uno de los legisladores que debió ser asistido

Sin embargo, con el paso de las horas fue llegando mucha más gente y se hizo imposible evitar que se acumularan en este espacio vacío, sin perder la actitud pacífica. En ese momento que avanzó el cordón de Prefectura, Castagnetto, junto a otros compañeros de Unión por la Patria, se paró frente a los agentes, que no tenían pensado detener la marcha. “Les pedimos que avancen, a los efectos de moverse a la plaza”, repetía un policía con un megáfono. Castagnetto no se movió y fue atacado con gases.

Tras haber denunciado la agresión públicamente, este jueves por la noche los legisladores de Unión por la Patria decidieron llevar el caso a la justicia.