Con el aumento del boleto de transportes, de cuánto es el nuevo saldo negativo de la SUBE

Con el aumento del 45% en el boleto del colectivo en el AMBA, se dio a conocer decuánto es el nuevo saldo negativo de la SUBE.

Mientras varios pasajeros se vieron sorprendidos por la tarifa mínima a $76,92, desde la Secretaría de Transporte de la Nación informaron que el negativo de la SUBE pasó a $307,68.

Este cálculo es automático ya que equivale a cuatro boletos mínimos, según la Ley Calega.

Cómo se informó previamente, se espera que el 1 de febrero el aumento impacte de manera considerable en los bolsillos de los usuarios. En esta ocasión el colectivo pasará de $76,92 a $270.

El objetivo del gobierno de Javier Milei es colocar la tarifa en valores similares a las del interior del país. En pocos meses, los pasajes en el área metropolitana se irán equiparando con los que rigen que Córdoba, Santa Fe o Mar del Plata.

En el Ministerio de Infraestructura empiezan a elaborar una fórmula de actualización para que el precio del transporte no se desacople de los costos de operación, aunque los retoques no serían mensuales. 

Asimismo, con el incremento en el colectivo,también hay suba en el tren. Desde el lunes el pasaje mínimo ronda entre los 37 y los 48 pesos.

Tarifa Social en la tarjeta SUBE

Con esta nueva suba, se confirmó que sigue la tarifa social con un 55% de descuento para:

  • Jubilados y/o pensionados
  • Personal del Trabajo Doméstico
  • Veteranos de la Guerra de Malvinas
  • Monotributistas Sociales
  • Beneficiarios de: Asignación Universal por Hijo / Asignación por Embarazo / Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo / Seguro por desempleo / Seguro de Capacitación y Empleo / Programa Promover Igualdad de Oportunidades / Programa PROGRESAR / Programa “Potenciar Trabajo” / Pensiones No Contributivas.

A su vez, seguirá vigente el beneficio del sistema de Red SUBE, que abarca hasta 5 combinaciones en el transporte público durante 2 horas y aplica un descuento del 50% en el segundo viaje y un 75% a partir del tercero.

Otro de los beneficios que se actualizaron para la tarjeta es que se puede cargar a través del celular, así como también los propios colectivos podrán “acreditar saldo” correspondiente al movimiento bancario a través de aplicaciones móviles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *