Después de casi seis meses volvió a funcionar el tren entre San Antonio Oeste y Bariloche

Vuelta del Tren Patagónico
El Tren Patagónico que une San Antonio Oeste con Bariloche volvió a recorrer los pueblos de la meseta rionegrina

Va del océano Atlántico a la Cordillera de los Andes. A lo largo de 620 kilómetros, transita un paisaje único: la meseta patagónica. Pero hacía casi seis meses que estaba detenido por razones de seguridad. Que los 11 pueblos que recorre no recibían su ruidosa llegada. Eso terminó anoche: el Tren Patagónico volvió a funcionar. No en toda su extensión -de Viedma a San Carlos de Bariloche- pero sí en buena parte del trayecto. Ayer, a las 20 horas partió desde San Antonio Oeste. Hoy, a las 9.53, los 50 pasajeros que viajaron en él arribaron a Bariloche, donde hacían 3 grados de temperatura.

El gerente de ventas y comunicación de Tren Patagónico S.A., Darío Dukart, explica que “el tren estaba parado desde los primeros días de diciembre del año pasado. Como estamos haciendo una reparación muy grande en las vías y nos vamos a demorar unos meses más en terminarla, optamos por salir de San Antonio Oeste hacia San Carlos de Bariloche, porque no solo brindamos un servicio turístico, sino que también conectamos a todas las pequeñas localidades de la línea sur de Río Negro. Claro, Y el tren es su máxima expresión de viaje. Es lo que la gente busca, no solo por precio, sino por comodidad, para trasladarse entre los pueblitos o las ciudades cabeceras como Bariloche, por ejemplo, o San Antonio.”

Históricamente, este tren tenía la opción de viajar en camarote. Por el momento, ese servicio no está disponible. “Estamos en un plan de mantenimiento y de pintura para toda nuestra formación grande, para que esté lista en el verano. Encaramos un trabajo para 20 unidades, entre ellas los camarotes, los Pullman, dos locomotoras, y una de las bandejas automovileras”, señala Dukart.

Vuelta Tren Patagónico
El Tren Patagónico

Lo que sí tiene el tren que comenzó a utilizarse ayer es una “Primera compartimentada”, con tres asientos por lado para un total de seis pasajeros cada uno. Además, se dispuso de una bandeja para transportar vehículos, camionetas o autos. Y la novedad es que se renovó el coche restaurante: “Lo arreglamos durante varios meses. Calculamos que causará una excelente impresión. Hay muchos platos patagónicos en la carta. La gastronomía va a estar garantizada en nuestro tren”, cuenta Dukart.

El valor del pasaje para cubrir la totalidad del trayecto es de $ 23.500 para residentes y $ 28.700 para no residentes, categoría que incluye a los extranjeros. En el caso de llevar un vehículo, hay que calcular un precio de $ 55.000 más el 1o/oo del valor declarado más IVA.

Por el momento, el tren funcionará con un servicio semanal: saldrá los viernes a las 20 desde San Antonio Oeste. Y en sentido inverso, el servicio saldrá de Bariloche los domingos a las 17 horas, y arribará a SAO a las 7.30 del lunes. El otro tren que funciona y lo hace desde Ingeniero Jacobacci a Bariloche, sale martes y jueves a las 4 de la madrugada y regresa esos mismos días a las 17 horas.

Tren Patagonico
La nueva cabina bautizada «Primera Compartimentada»

Pero además, esta noche también volverá a rodar otro tren, de tinte turístico, en el que la provincia de Río Negro pone muchas expectativas, y que estaba fuera de funcionamiento desde hace un mes y medio. Se trata del que cubre un trayecto de 30 kilómetros entre San Carlos de Bariloche y la Estación Perito Moreno.

“Estaba parado por trabajos que se hacen una vez por año de mantenimiento general. Se lo desarma todo y se lo vuelve a armar. Se verifica el motor, las ruedas, los sistemas electrónicos, el sistema de frenos, la geolocalización. Bueno, en fin, todo como para poder encarar una temporada tranquila. Es un tren exitoso”.

Este servicio parte a las 18 horas desde la estación Bariloche, transita por unos 50 minutos hasta llegar a Estación Perito Moreno. “Allí -cuenta Dukart-, esperan al pasajero con canapés de ciervo y trucha ahumada, una copa de vino caliente, especiado, de montaña, o chocolate caliente, según la elección. Luego de 20 minutos se caminan 50 metros hasta un quincho donde se sirve un asado criollo, que incluye cordero y empieza un show musical. A las 22.30 es el regreso a Bariloche, donde se llega a las 23.10. Es decir, son un poco más de cinco horas que se hacen muy amenas, ideales para ir en familia”.

Este tren se compone de una dupla autopropulsada que lleva entre 50 y 60 pasajeros por módulo hasta un total de 106. Durante junio saldrá viernes y sábados. Y en julio, además, los jueves. El costo del pasaje (que no incluye las bebidas en el asado) es de $ 60.000 para adultos no residentes; niños de 4 a 12 años $ 48.000; residentes en Río Negro pagan $ 51.000 y jubilados $ 49.000.

Vuelta Tren Patagónico
El Tren Patagónico turístico que cubre Bariloche con la estación Perito Moreno y vuelve a rodar este sábado por la noche

El Tren Patagónico, que se sostiene con aportes de la provincia de Río Negro, como casi todos los trenes del mundo, no es rentable. Sin embargo, como explica Dukart, su presencia es fundamental para la vida de los pueblos de la línea Sur de la provincia: “El tren cumple una una gigantesca función social. Conecta los 11 pueblos desde Viedma, y en este caso de San Antonio, hasta Bariloche. Y todos los pobladores lo utilizan desde hace muchísimos años para llevar sus pequeñas compras, sus encomiendas. Por ejemplo, si quieren comprar un lavarropa o una mesa, no podrían llevarlo en un camión, porque tiene un precio prohibitivo. Entonces nosotros contamos con un vagón de encomiendas, cargas y paquetería en general. Y como los precios son muy accesibles para que la gente pueda viajar y moverse, generalmente los pasajeros frecuentes nuestros son los de Río Negro. Por eso tenemos dos tarifas distintas. Además las rutas de acá son muy complicadas. En invierno por ejemplo, nieva o hay hielo sobre el asfalto y es muy peligroso”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *