Pergamino – Información de la Escuela Deportiva Municipal de Yoga y Meditación 

La Escuela Deportiva Municipal de Yoga y Meditación se dicta en el Centro Deportivo Hernández y en Bellas Artes. Tiene un enfoque humano y espiritual. Hay un programa específico según la época del año. Consta de espacios de meditación, movimientos para purificar, posturas corporales en quietud y relax. Se utilizan pranayamas, mudras y mantras. Trae diversos beneficios. 

Dentro del programa de Escuelas Deportivas Municipales que lleva adelante la Subsecretaría de Deportes, los martes y jueves en el Centro Deportivo Hernández de 9 a 11 hs. y los lunes y miércoles de 10 a 11 hs. se dictan clases de yoga y meditación. Las mismas están a cargo de la profesora Grahana Devi Dharmanath (nombre espiritual) quien pertenece a la Escuela de Nathan Yoga. 

Las clases tienen un programa según la época del año en la cual se transita y tienen mucho que ver con las influencias astrológicas para el armado de las mismas. “En lo particular, si bien yo sigo una línea como nos ha enseñado la escuela, yo trabajo mucho a nivel perceptivo, sentir la vibración de cuando llego en el momento, como están los alumnos y esto me ha llevado, en alguna ocasión, a cambiar las practicas que tenía programada” señaló Grahana. 

“Una vinyasa (clase de yoga) utiliza pranayama, respiración con un fin; mudras, gestos corporales que generan circuitos bioenergéticos y también se oyen mantras y música especifica en cada clase, para equilibrar nuestros elementos (tierra, aire, agua, fuego, etc.)” 

indicó al tiempo que puntualizó las diversas actividades que se realizan “primero sintonizamos, meditamos alrededor de casi 5 minutos para poder ubicarnos en el espacio, dejar lo que nos acompañó y poner nuestra mente y energía donde esta nuestro cuerpo en ese momento. Luego llega el turno del kriya, movimientos para purificar y calentar nuestro cuerpo, articulaciones, músculos. Después hacemos unos asanas, que son posturas corporales en quietud, respiración guiada. Por último, es la etapa de sama, busca que el alumno mediante el relax en una postura, acostado sobre una colchoneta o quien no pueda en esa postura también puede ser sentado encuentre un estadío de la mente en donde esté consciente y sintiendo el descanso”. 

Asimismo, enfatizó: 

“El yoga es una práctica maravillosa. Todos pueden realizarla, no hay una limitación. Los invito para que se sumen, vayan a una clase, prueben y experimenten como se sienten antes y después. Tiene un enfoque muy humano y espiritual. Se busca a través de las practicas poder estar aquí y ahora, pero con todo lo que somos, el pasado que traemos, lo que somos en el momento presente. Poder unir el cuerpo físico con la emoción y con la mente en el momento que estamos haciendo la práctica. Si logramos esto por coherencia, nuestro espíritu se va a fortalecer porque vamos a estar felices y en aceptación de todo tal cual como es”. 

Por último, subrayó: 

“Esto puede tener un objetivo físico como fortalecer los cuádriceps, flexibilizar la cadera, elongar el cuello; un objetivo orgánico como limpieza de pulmones; un objetivo pránico o energético para eliminar el estrés y un objetivo espiritual, para desarrollar el amor y la compasión”. 

Redacción: Agustín Lima