Las Plazas Miguel Dávila y 9 de julio tienen un nuevo aspecto centrado en una visión integral e inclusiva que permita a todos los vecinos disfrutar de Pergamino de manera más accesible. Además, se reordenará el sector de gastronomía con la incorporación de una dársena sobre Boulevard Rocha, que contará con instalaciones sanitarias.
Desde la Secretaría de Desarrollo Urbano se explicó que “una de las primeras decisiones de diseño fue destacar la traza fundacional que las caracteriza: un centro claro, caminos diagonales que conectan las esquinas y un punto focal simbólico. Esta estructura organizadora se resignifica como una verdadera oportunidad para ordenar, dotar de accesibilidad, conectar y dar sentido a los recorridos y usos actuales”.
Así, esta etapa contempla la reconstrucción total de las veredas perimetrales unificando el solado en todo el contorno mediante un material simple, resistente y de fácil mantenimiento, mejorando la continuidad visual.
Un aspecto clave de la accesibilidad es la intervención que actualmente se realiza sobre calle Pueyrredón (Plaza Dávila), donde existía un muro que contenía el desnivel entre la vereda y la plaza, funcionando como una barrera física. “Este muro será demolido y se generarán nuevos accesos mediante escalinatas distribuidas equitativamente. Para acompañar estos ingresos se diseñaron canteros con planos inclinados, que además de contener vegetación, invitan a ingresar. Son piezas de transición, con formas suaves, realizadas en hormigón color ocre”, explicaron los arquitectos de la Secretaría de Desarrollo Urbano que tienen a su cargo el proyecto.
En el centro de la plaza Dávila se construirán dos solados de hormigón rojo, en continuidad con el existente en la plaza 9 de Julio, reforzando así el lenguaje común entre ambas y consolidará un sistema continuo hasta calle Pueyrredón, donde se ubicará una rampa de acceso. También se ejecutarán caminos diagonales desde las esquinas sobre calle Pueyrredón, generando accesos más inclusivos y conectados, abriendo las esquinas de la plaza hacia la trama urbana.
Un poco de historia
Ubicadas sobre el eje de la Avenida de Mayo, estas plazas conformaban originalmente un sistema cívico y paisajístico único. El desafío de este proyecto es recuperar esa mirada integral, resignificando cada una según su uso y carácter actual, pero sobre todo, reconectándolas desde lo urbano, lo visual, la accesibilidad y lo simbólico.
Así, el proyecto de refuncionalización estas plazas, surge con el objetivo de poner en valor dos espacios públicos históricos de nuestra ciudad. Con el paso del tiempo, ambos fueron perdiendo unidad, claridad y su relación original con el entorno urbano.
A lo largo del tiempo, los ciudadanos fueron delineando con sus pasos y hábitos los caminos más transitados, trazando de forma espontánea una lectura del espacio que el proyecto tomó como base. Desde el diseño, se decidió reconocer y materializar esos recorridos, integrándolos a una lógica más amplia que no solo los valida, sino que los potencia, los hace accesibles y la carga de un nuevo sentido, al vincularlos con el entorno, la historia del lugar y las dinámicas contemporáneas de uso. De esta manera, se establece un diálogo entre lo preexistente y lo proyectado, donde la huella humana se convierte en protagonista del ordenamiento espacial.
Redacción: Agustín Lima
