Este sábado 17 de mayo, desde las 9.30 y hasta las 12.30 horas se ubicará un punto de recolección en el Parque España (junto con la Feria Verde Agroecológica) donde los vecinos podrán llevar los RAEEs (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) y Botellas PET.
La iniciativa, enmarcada en el programa Actuá en Verde tiene como principal objetivo fortalecer los hábitos de reciclaje y concientizar a los ciudadanos acerca de la importancia de la separación en origen y la correcta manera de tratamiento y disposición de los diferentes residuos que se generan a diario.
Durante la jornada, se llevará a cabo una recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs) y de Botellas PET junto al Taller Protegido. La comunidad podrá acercar elementos como computadoras, celulares, impresoras, monitores y pequeños electrodomésticos, para ser gestionados adecuadamente, evitando así que estos residuos terminen en la vía pública o en basurales a cielo abierto, donde pueden generar un gran impacto ambiental.
“La educación ambiental es la herramienta que se utiliza para lograr una conciencia ambiental y darnos cuenta de que cada acción que realizamos en nuestra vida cotidiana tiene un impacto en el medioambiente. Es por esto es que desde el Programa Actúa en Verde de la Municipalidad de Pergamino nos proponemos realizar distintas actividades que ayuden a mejorar la conciencia de nuestros vecinos, visibilizando el trabajo que realizan las distintas instituciones en materia de ambiente (Taller Protegido Pergamino, Cooperativas de trabajo de recolectores informales, SOFEVA Soluciones). Reconociendo de esta forma la fortaleza del trabajo en equipo. Cuando un aparato eléctrico o electrónico (AEE) es descartado por una persona, una institución o una empresa se convierte en un RAEE es decir en un residuo de aparato eléctrico o electrónico. Sofeva soluciones lo recibe, posteriormente se envía a TECNO RAEE”, explicó Valeria Pereyra, responsable del programa.
Los RAEEs se comprenden dentro de los denominados residuos especiales de generación universal, “REGU” son aquellos que tienen origen en los domicilios, en instituciones, organizaciones, empresas y que de acuerdo con sus características es que requieren de una gestión especial y condicionada.
Una adecuada gestión de este tipo de residuos resulta fundamental, debido a el uso de aparatos eléctricos y electrónicos va en constante aumento, son la fracción de residuos que más crece a nivel mundial por su consumo. Y serán estos residuos los más generados en las próximas décadas por la velocidad del recambio de esos aparatos.
La adecuada gestión de estos trae beneficios ambientales; ya que desde la fabricación del aparato eléctrico y electrónico, como en su descarte como residuo, se producen una cantidad de impactos sobre la naturaleza y la salud de las personas.
La gestión de RAEEs incluye la utilización de sus partes, la refuncionalización de algunos de ellos, el aprovechamiento de insumos para otros procesos, la posibilidad de su valorización, reinsertarlos a circuitos productivos como materias primas. Y de esta forma generando nuevas fuentes de empleo. No aprovechar el valor de los materiales que se encuentran en los RAEE, implica un desperdicio de materias primas y de energía.
Redacción: Agustín Lima
