Pergamino – Censo digital del arbolado 2024: se buscan voluntarios 

En el marco de la Semana del Ambiente el día de ayer se realizó la presentación del censo de arbolado digital, una iniciativa para mapear y catalogar los árboles de la ciudad utilizando tecnología digital. 

Así la Municipalidad de Pergamino, junto con el acompañamiento del Consejo Asesor de Arbolado invita a la comunidad a participar como voluntarios en este proyecto, que contribuirá a la gestión y conservación de nuestro bosque urbano. Los interesados podrán inscribirse a través del formulario y recibir información sobre la capacitación y el proceso de trabajo del Censo Digital de Arbolado 2024. Formulario de inscripción para voluntarios es: https://bit.ly/censoarbolado24. 

“Este 2024 se cumplen 10 años del 1° Censo de Arbolado de la ciudad de Pergamino, por ese motivo, durante el próximo verano tendremos, el desafío de realizar nuestro 2° Censo de Arbolado, que nos permita incorporar además, la forestación de los espacios verdes públicos y los árboles de nuestras localidades que nunca fueron censados”, explicó Diego Basanta, Director de Espacios Verdes Públicos. 

“El Censo de arbolado es fundamental para poder conocer nuestra realidad actual y proyectar el arbolado que deseamos. Invitamos a voluntarios que quieran sumarse a este desafío que es una gran oportunidad para el trabajo conjunto, para sumar esfuerzos,  para saber más acerca de nuestros árboles y nuestro entorno”, añadió el funcionario. 

Censo digital 
Este año el censo de arbolado se realizará de manera digital. 
La herramienta censal es una aplicación con una planilla de carga que diseñó la Subsecretaría de Modernización y te permite cargar una planilla censal por cada ejemplar que vemos en vía pública con datos que son numéricos, datos matemáticos como el diámetro del tronco, etc. 

Asimismo la aplicación contempla la carga de datos de interpretación como del estado general del ejemplar: si presenta o no enfermedades, algún ahuecamiento y además se puede, con esta misma app tomar la georreferenciación de cada ejemplar y tomar imágenes. 

El desafío es hacer un censo mucho más completo que el anterior y poder conseguir la información digital y georreferenciada que nos sirva de insumo para una planificación más adecuada del arbolado que hoy tenemos existente. 

Durante junio y julio se van a recibir las inscripciones de los voluntarios, las capacitaciones serían durante el mes de agosto y parte del mes de septiembre ; y la idea es comenzar el censo una vez arrancada la primavera. 

Redacción: Agustín Lima

— Espacio publicitario—
GNC Andrés – 3 de Noviembre 954