En 2023, el departamento judicial de Pergamino no solo sumó 522 causas penales contra jóvenes.
También encabezó el ranking provincial con la tasa de litigiosidad juvenil más alta de toda la provincia de Buenos Aires.
En otras palabras: es el lugar donde, proporcionalmente, más delitos cometen los menores de 16 y 17 años.
Y si miramos de que delitos hablamos, la escena se vuelve aún más clara (e inquietante):
– Lesiones leves: 122 causas (23,37%)
– Amenazas: 112 (21,46%)
– Daño: 44 (8,43%)
– Lesiones culposas: 27 (5,17%)
– Hurto: 41 (7,85%)
– Robo agravado: 18 (3,45%)
– Homicidios: 1 consumado y 3 en grado de tentativa (0,77%)
Más del 66 % de los delitos son hechos violentos no letales, muchas veces evitables. Signos del deterioro y fractura social nunca vistos en Pergamino.
No hablamos de bandas organizadas.
Hablamos de chicos que agreden, que consumen, que dañan, que roban, que no encuentran freno.
Y detrás de ellos suele haber escuelas que no alcanzan, familias que no están o no pueden, vidas sin recursos.
Claro que tiene que existir la sanción, pero los datos ilustran que el sistema oficial sigue llegando tarde.
Se actúa cuando ya hubo una víctima y un daño.
Y sin embargo, hay una oportunidad: los datos nos están avisando .
No sólo para castigar. Para prevenir mejor .
¿Qué hacemos con los jóvenes que se reiteran en hurtos?
¿Cómo actuamos tempranamente para detener la violencia interbarrial o intrafamiliar?
¿Quién trabaja con los chicos que amenazan antes de que agredan?
El delito juvenil no es una fatalidad.
Es una alerta. Y Pergamino, más que ningún otro lugar de la provincia, está encendido
Redacción: Marcelo Pacífico
Abogado
– Instagram: @ma.pacifico
– Facebook: Marcelo Pacifico
– X: @marcepacifico
– TikTok: marcepacifico
