«Martín Piñeiro: Periodismo Sin Filtro y Compromiso con la Verdad»

Entrevistador: Bienvenido, Martín. Es un placer tenerte aquí. Cuéntanos, ¿qué te motivó a dedicarte al periodismo?

Martín Alejandro Piñeiro: Muchas gracias por la invitación. Desde muy joven sentí una gran curiosidad por lo que ocurría a mi alrededor y siempre me interesó la idea de contar historias. El periodismo me permitió canalizar esa pasión, investigar, analizar y compartir información relevante con la comunidad.

E: Has trabajado en diversos proyectos comunicacionales y medios de información. ¿Cuál ha sido el mayor desafío en tu carrera hasta ahora?

M.A.P: Sin duda, el mayor desafío es mantener la objetividad y la ética en un mundo donde la información se mueve a una velocidad vertiginosa. Hay una gran responsabilidad en lo que comunicamos, y mi compromiso siempre ha sido ofrecer información precisa y veraz. También ha sido desafiante adaptarme a los cambios tecnológicos y a las nuevas formas de consumo de noticias.

E: En tu opinión, ¿cuál es el papel del periodismo en la sociedad actual?

M.A.P.: Creo que el periodismo es fundamental para fortalecer la democracia. Debemos ser el puente entre los hechos y la sociedad, brindando información clara y transparente. En tiempos de desinformación y noticias falsas, nuestra labor es más importante que nunca.

E: Eres Director de Multimedios Pergamino, agencia de noticias que nuclea los medios Pergamino Verdad, Diario Contratapa y FM 99.5 Cadena 3 Pergamino. Además, trabajas en La Ciudad de Pergamino y conduces el programa radial SIN FILTRO, que ya lleva 11 años ininterrumpidos al aire. También estás dando clases de conducción y producción radial en la Escuela de Artes y Oficios Monseñor Scalabrini. Has recibido varias distinciones periodísticas, incluyendo menciones del Honorable Concejo Deliberante de Pergamino por tu labor periodística. ¿Cómo es hacer periodismo en una comunidad local y en diferentes plataformas?

M.A.P.: Es un desafío y un privilegio. En una comunidad como Pergamino, las noticias tienen un impacto directo en los ciudadanos, y el vínculo con la audiencia es mucho más cercano. La gente confía en nuestro trabajo, y eso nos motiva a ser aún más responsables con lo que publicamos. Trabajar en distintos medios y dirigir Multimedios Pergamino me permite llegar a diferentes públicos y adaptar la información a distintos formatos, lo que enriquece mi labor como periodista. Además, la docencia en la Escuela de Artes y Oficios Monseñor Scalabrini me brinda la posibilidad de compartir mis conocimientos y formar a nuevas generaciones de comunicadores, algo que considero fundamental para el futuro del periodismo. Por otro lado, el programa SIN FILTRO ha sido una experiencia maravillosa. Llevar 11 años al aire de manera ininterrumpida es un logro que me llena de orgullo. Es un espacio donde podemos debatir, analizar y profundizar sobre distintos temas con total libertad y sin censura, algo que la audiencia valora mucho.

E.: Para finalizar, ¿qué consejo le darías a quienes desean iniciarse en el periodismo?

M.A.P.: Les diría que nunca pierdan la curiosidad y el sentido crítico. El periodismo requiere pasión, compromiso y una gran responsabilidad. También es importante estar en constante aprendizaje y adaptarse a los cambios tecnológicos. Pero, sobre todo, que nunca olviden que nuestro deber es con la verdad y con la sociedad.

E.: Muchas gracias, Martín. Ha sido un placer conversar contigo.

M.A.P.: Gracias a ustedes. Un placer compartir este espacio.