Qué hacer en los lagos más bellos del mundo

lago
Lago

Las aventuras junto al lago han capturado la imaginación de las personas deseosas de dar el paso. Desde lagos alpinos glaciares hasta lagunas rodeadas de selvas tropicales, los lagos pueden mejorar el estado de ánimo, reconectarnos con los elementos y ayudarnos a despejar la mente.

También ofrecen una gran cantidad de opciones para viajeros intrépidos. Ya sea navegar en canoa por un lago rodeado de montañas en las Montañas Rocosas de Canadá, bucear en un bosque petrificado fantasmal en Kazajstán, pescar en la Región de los Lagos de Finlandia mientras las águilas pescadoras sobrevuelan o caminar hasta el lago más claro del mundo en Nueva Zelanda, estas actividades y excursiones prometen aventuras y al mismo tiempo calman el alma.

1. Lake Louise, Canadá

Qué hacer en los lagos más bellos del mundo
El Lake Louise en Canadá es ideal para el Piragüismo (Nik Wheeler/)

En el corazón del Parque Nacional Banff en las Montañas Rocosas canadienses, el Lago Louise destaca por sus aguas glaciares y su impresionante entorno natural. Rodeado de montañas escarpadas y cubiertas de nieve, este lago se encuentra a 1580 metros de altitud, justo debajo del Monte Victoria. Este entorno ofrece una oportunidad única para practicar piragüismo, permitiendo a los visitantes admirar el paisaje mientras navegan en silencio por sus aguas. El sorprendente color azul del agua se debe a la luz que se refleja en pequeñas partículas de limo glacial, creando un espectáculo visual inigualable.

El Parque Nacional Banff es hogar de osos pardos, bosques de pinos y abetos, y una variedad de vida silvestre que puede ser observada desde la comodidad de una canoa. Navegar en el Lago Louise ofrece una perspectiva diferente y una conexión más íntima con la naturaleza canadiense.

2. Cueva Azul, Grecia

Qué hacer en los lagos más bellos del mundo
La Cueva Azul en Grecia es ideal para paseos en bote y otras actividades (Athanasios Gioumpasis/)

Ideal para paseos en bote subterráneo. Tallada con el tiempo por la fuerza erosiva del mar, la entrada a la Cueva Azul, cerca de la pequeña isla de Kastellorizo en el Dodecaneso, parece casi oculta hasta que uno entra en sus confines. El techo se derrumbó hace miles de años después de un terremoto y ahora, cuando el sol está bajo, la luz que se filtra a través del techo le da a la cámara una cualidad de otro mundo, con intensos tonos azules que recuerdan a una pintura de Yves Klein. Con los pasajeros agachados o acostados boca arriba, pequeños botes navegan por estrechos pasajes en la roca antes de que se revele una vasta cámara, cuyo techo alcanza unos 35 metros de altura.

En los días de verano, la oportunidad de nadar bajo las estalactitas de la cueva proporciona un refrescante escape del calor. Cerca de la costa de Turquía, la isla de Kastellorizo es remota y pacífica, y alberga sólo unas pocas viviendas y algunas tabernas con carácter junto al puerto.

3. Lago Atitlán, Guatemala

Qué hacer en los lagos más bellos del mundo
El Lago Atitlán en Guatemala es ideal para hacer senderismo y disfrutar la naturaleza (Buddy Mays/)

Con volcanes, bosques tropicales llenos de cascadas y pueblos mayas a lo largo de sus orillas, el Lago Atitlán en las tierras altas del suroeste de Guatemala es un paraíso para los excursionistas. Este lago, que mide 350 metros en su punto más profundo, llena el cráter de un enorme volcán que hizo erupción hace unos 85.000 años.

Los tres volcanes que custodian sus costas ofrecen rutas de senderismo impresionantes. El volcán San Pedro, con una caminata de cinco horas y media hasta su cumbre, pasa por plantaciones de café y granjas de aguacates, ingresando en el fresco bosque nuboso lleno de aves exóticas. El volcán Atitlán, de 3535 metros de altura, presenta una de las caminatas más extremas de Guatemala, recompensando a los excursionistas con vistas fenomenales del lago y una onda de volcanes hacia el Océano Pacífico.

4. Lago Kaindy, Kazajstán

Qué hacer en los lagos más bellos del mundo
El lago Kaindy es perfecto para los amantes del buceo y para atravesar el cielo azul (Luke Mackenzie/)

El Lago Kaindy en las montañas de Tian Shan en Kazajstán es ideal para los amantes del buceo. Este lago de 400 metros de largo y 30 metros de profundidad fue creado por un gran terremoto en 1912 que formó una presa natural. Alimentado por un río glacial, el lago Kaindy es conocido por los troncos esbeltos de un bosque sumergido que se elevan desde sus profundidades, creando un paisaje subacuático único y sobrenatural.

El agua helada y rica en oxígeno ha preservado los árboles, creando un “bosque petrificado” bajo el agua. Este entorno es un desafío para los buceadores expertos, con temperaturas que alcanzan un máximo de 6 grados incluso en verano y el lago congelado en invierno.En la vasta región de los lagos de Finlandia, el Lago Päijänne se destaca como un paraíso para los amantes de la pesca. Este lago, el segundo más grande del país, se extiende a lo largo de unos 130 kilómetros y está rodeado por antiguos bosques de abetos, pinos y abedules. Con sus islotes e islas arenosas formadas durante la última Edad del Hielo, el lago ofrece un entorno idílico para actividades al aire libre.

Las aves, como garzas y águilas pescadoras, acuden al Lago Päijänne en busca de peces, y los entusiastas de la pesca pueden disfrutar de la oportunidad de capturar especies apreciadas como la perca, la lucioperca, el lucio y la trucha común. Además, en verano, la temperatura del agua alcanza unos agradables 20 grados, permitiendo a los visitantes disfrutar de un refrescante baño.

5. Lago Päijänne, Finlandia

Qué hacer en los lagos más bellos del mundo
El lago Paijanne en Finlandia es ideal para los amantes de la pesca y la tranquilidad al aire libre (Print Collector/)

Ideal para los amantes de la pesca. Finlandia, vista desde arriba, parece un tapiz tejido con bosques y lagos. Con casi 190.000 lagos repartidos por todo el país, es casi imposible explorarlos sin encontrar estas extensas masas de agua. Entre ellos, el lago Päijänne destaca como el segundo más grande y se asemeja a un fiordo enclavado en la extensa región de los lagos finlandeses.

Situado en el corazón del parque nacional que lleva su nombre, el lago Päijänne se extiende a lo largo de unos 130 kilómetros y sus aguas están bordeadas por antiguos bosques de abetos, pinos y abedules; salpicado de islotes e islas arenosas de Esker, formadas durante la última Edad del Hielo. Cuando llega la medianoche, los finlandeses regresan a la naturaleza en cabañas frente al lago o arman tiendas de campaña en tramos remotos de la costa.

Aves como garzas, águilas pescadoras y gaviotas sombrías acuden aquí en busca de peces, y ya sea lanzando líneas desde la orilla, navegando por las aguas en barco o aventurándose en las numerosas islas del lago, los entusiastas de la pesca también tienen la recompensa de tener la oportunidad de anzuelo de especies apreciadas como la perca, la lucioperca, el lucio y la trucha común. La reputación del lago como principal destino de pesca se ve impulsada por su rico ecosistema submarino y el paisaje. También existe la oportunidad de nadar ya que En la región de Rotorua Bay of Plenty en la Isla Norte de Nueva Zelanda, el Lago Tikitapu, conocido como Blue Lake debido a su deslumbrante tono aguamarina, es un destino perfecto para el remo. Este lago, rodeado por el bosque Whakarewarewa, contiene un cráter volcánico lleno de historia maorí. Durante siglos, Tikitapu ha sido un lugar de reverencia espiritual donde se realizaban rituales y ceremonias para honrar a los ancestros.

La visibilidad en el agua es excelente, haciendo del Blue Lake un lugar ideal para nadar y practicar surf de remo. Al alquilar una tabla de remo, los visitantes pueden explorar las partes más remotas del lago, disfrutando de su conexión espiritual con la tierra y la belleza natural del entorno.

6. Blue Lake, Nueva Zelanda

Qué hacer en los lagos más bellos del mundo
El lago Pukaki en Nueva Zelanda es una muy buena opción para los fanáticos del remo e ideal para nadar (Mlenny/)

El lago Tikitapu en la región de Rotorua Bay of Plenty en la Isla Norte de Nueva Zelanda se conoce como Lago Azul gracias a su deslumbrante tono aguamarina, creado por la piedra pómez y la riolita en el lecho del lago. Rodeado por arbustos nativos del bosque de Whakarewarewa, este lago contiene un cráter volcánico está lleno de historia maorí.

Su conexión espiritual con la tierra es profunda y durante siglos Tikitapu ha sido un lugar de reverencia espiritual, donde se realizaban rituales y ceremonias para honrar a los antepasados y buscar guía en el mundo natural.

La visibilidad es excelente, lo que hace que Blue Lake sea un lugar ideal para nadar, pero además se puede alquilar una tabla de remo que abrirá alcances remotos del agua.

7 . Lago de Constanza, Europa

Qué hacer en los lagos más bellos del mundo
El Lago de Constanza en Europa es el tercer lago de agua dulce más grande de Europa Central y es ideal para los amantes del ciclismo

El Lago de Constanza, ubicado entre Alemania, Austria y Suiza, es el tercer lago de agua dulce más grande de Europa Central y ofrece una experiencia inigualable para los ciclistas. El carril ciclista del lago de Constanza, de 260 kilómetros, recorre un circuito espectacular alrededor del lago, pasando por huertos, granjas, viñedos, humedales ricos en aves, iglesias de peregrinación barrocas y castillos medievales.

Ciclismo en esta ruta permite a los visitantes disfrutar de las diversas atracciones y paisajes que rodean el lago. En los meses de julio y agosto, la playa y los alrededores del lago se llenan de turistas, creando un ambiente vibrante y animado.Ubicado en la zona rural del Alentejo en Portugal, el Gran Lago de Alqueva es el embalse más grande de Europa y un destino ideal para observar las estrellas. Rodeado de olivares, bosques de alcornoques, viñedos y pueblos blancos como la nieve, este lago ofrece una experiencia única para los amantes de la astronomía.

Con un par de binoculares, los visitantes pueden detectar constelaciones, galaxias distantes y lluvias de meteoritos. Para los observadores de estrellas más serios, el observatorio de Monsaraz ofrece telescopios para una mejor observación, y también se puede optar por un recorrido en canoa iluminado por las estrellas. Además, el Gran Lago de Alqueva permite explorar sus playas e islotes en kayak, combinando la aventura diurna con la observación nocturna del cielo.

8. Gran Lago de Alqueva, Portugal

Qué hacer en los lagos más bellos del mundo
El Gran Lago de Alqueva de Portugal es una alternativa para observar las estrellas y la lluvia de meteoritos (ARoxo/)

Entre los olivares, los bosques de alcornoques, los viñedos y los pueblos blancos como la nieve de la zona rural del Alentejo se encuentra el Gran Lago de Alqueva de Portugal, el embalse más grande de Europa.

Ubicado cerca de la frontera española, este lago de 156.106 metros cuadrados tiene playas e islotes para explorar en kayak, con pueblos montañosos con castillos para caminar después.En el altiplano boliviano, la Laguna Colorada es un espectáculo natural digno de contemplar. Este lago poco profundo, que abarca unos 37 kilómetros cuadrados y se encuentra a 4250 metros sobre el nivel del mar, es conocido por su distintivo tinte rojo-rosado, causado por el sedimento y las algas que proliferan en sus aguas. La laguna está rodeada de un paisaje árido y montañoso, con volcanes cubiertos de nieve que crean un contraste impresionante con el color del agua.

La observación de vida silvestre es una de las actividades más destacadas en la Laguna Colorada. Sus aguas ricas en minerales atraen a miles de flamencos, incluyendo tres de las seis especies del mundo: el flamenco chileno, el flamenco andino y el flamenco de James. Estos elegantes aves, con sus plumas rosadas y patas largas, crean una vista espectacular contra el fondo de la laguna. Además de flamencos, la zona es hogar de diversas especies de aves y otros animales, lo que la convierte en un paraíso para los observadores de vida silvestre. Para los observadores de estrellas más serios, utilice los telescopios del observatorio de Monsaraz u opte por un recorrido en canoa iluminado por las estrellas.

9. Laguna Colorada, Bolivia

Qué hacer en los lagos más bellos del mundo
Laguna Colorada en Bolivia es un lago poco profundo pero es una opción viable para la observación de vida silvestre (Marc Habran/Art in All of Us/)

Ideal para observación de vida silvestre. En el altiplano boliviano, la Laguna Colorada es un espectáculo digno de contemplar. Este lago poco profundo tiene un tinte rojo rosado del sedimento en el agua contrasta con los cielos azules y los volcanes cubiertos de nieve. Llena de algas, sus aguas ricas en minerales atraen a miles de flamencos, incluidas tres de las seis especies del mundo (chilena, andina y el flamenco de James).