Putin afirmó que el Ártico es una prioridad para Rusia en el marco de las tensiones con la OTAN

Vladimir Putin (Reuters)
Vladimir Putin (Reuters) (Vyacheslav Prokofyev/)

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha afirmado este viernes que el Ártico es una prioridad para Moscú, por tratarse de una “fuente principal de recursos minerales”. El mandatario expresó dichas palabras en medio de las tensiones con la OTAN a raíz de las aspiraciones expansionistas rusas sobre la zona.

Se estima que en el Ártico existe una importante cantidad de petróleo y gas natural sin explotar. Pero no es fácil acceder a dichos recursos debido a los daños medioambientales y disputas territoriales que puede originar.

Aun así, durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), el presidente ruso no se intimidó al reconocer sus intenciones sobre el territorio. ”Ahora podemos decir que Rusia crecerá con el Ártico porque allí tenemos los principales recursos minerales. Su desarrollo sigue siendo complejo y costoso. Sin embargo, es muy prometedor”, ha dicho el mandatario.

Una estructura de hormigón por gravedad de la empresa conjunta Arctic LNG 2 en construcción cerca del asentamiento de Belokamenka, región de Murmansk, Rusia (REUTERS)
Una estructura de hormigón por gravedad de la empresa conjunta Arctic LNG 2 en construcción cerca del asentamiento de Belokamenka, región de Murmansk, Rusia (REUTERS) (Stringer/)

Según ha recogido la agencia de noticias rusa TASS, Putin ha explicado que si bien ha sido Siberia occidental la zona que más se ha desarrollado desde la época soviética, el foco se está desplazando ahora hacia el este y el norte.

Las intenciones de la autoridad fueron expuestas después de que Moscú tildara en marzo de “provocativas” las maniobras militares de la OTAN en las zonas más septentrionales de Finlandia, Noruega y Suecia, en las que participaron 13 países y cerca de 20.000 efectivos.

Desde las invasiones a Ucrania, la Alianza Atlántica se ha planteado aumentar su presencia en el Ártico debido a que Rusia ha empezado a construir grandes complejos industriales y energéticos, así como a militarizar cada vez más la zona. A ello se suman las crecientes ambiciones económicas de China.

Mientras los grandes complejos comienzan a construirse, los Científicos e ingenieros del Centro de Investigación y Experimentación Marítima (CMRE) de la Organización de Ciencia y Tecnología de la OTAN están iniciando dos misiones de investigación combinadas que analizarán el grave impacto del cambio climático que está sufriendo el Ártico, según informó la Alianza este jueves.

A pesar de las sanciones a Rusia

(FILES) The Russian "50 Years of Victory" nuclear-powered icebreaker is seen at the North Pole on August 18, 2021. From major investments to a built-up military presence, Russia has been making moves left and right in its drive to open a northern maritime route linking Asia and Europe. Moscow hopes these Arctic ambitions, made possible by global warming and the consequent melting glaciers, will enable it to redirect its hydrocarbons -- now under Western sanctions -- to Asia. Faced with challenges to the economy, Russian President Vladimir Putin has called the development of the Northern Sea Route "one of the obvious strategic priorities". (Photo by Ekaterina ANISIMOVA / AFP)
El rompehielos nuclear ruso «50 Años de Victoria» en el Polo Norte (Foto de Ekaterina ANISIMOVA / AFP) (EKATERINA ANISIMOVA/)

En el foro, Putin aseguró además que la economía rusa crece más rápido que la media mundial pese a todas las sanciones impuestas al país por la guerra en Ucrania. “El año pasado, el crecimiento del PIB de Rusia fue del 3,6%, y en el primer trimestre de este año, del 5,4%. Es decir, el ritmo de crecimiento supera la media mundial”, afirmó el jefe del Kremlin durante la sesión.

Putin aseguró que pese a las múltiples restricciones impuestas a Moscú, el país sigue siendo un actor importante en el comercio mundial. “Pese a todos los obstáculos y sanciones ilegítimas, Rusia sigue siendo uno de los actores clave del comercio mundial y está desarrollando activamente la logística y la geografía de la cooperación”, señaló.

En este sentido, precisó que actualmente tres cuartas partes del intercambio comercial recae en “países amigos”, que no han sancionado a Rusia. Se trata principalmente de países de Asia, con los que el comercio aumentó en un 60 %. También aumentó en un 40% el intercambio comercial con Oriente Medio y en la misma cantidad con América Latina.

Además, Rusia desarrolla activamente sus lazos con el continente africano, lo que se refleja en el aumento en un 69 % de su intercambio con países de la región.

Para proteger el comercio con sus socios de las restricciones extranjeras, Rusia baraja crear un nuevo sistema de pagos junto con los países del grupo BRICS, que integran también gigantes como China y Brasil. “Por línea de BRICS estamos trabajando en la creación de un sistema de pagos independiente que no esté sujeto a presiones políticas, abusos y sanciones externas”, aseveró

(Con información de Europa Press y EFE)