Publican dos obras inéditas de Jean Genet

Publican en Francia dos inéditos del escritor Jean Genet
Publican en Francia dos inéditos del escritor Jean Genet

Dos obras inéditas del escritor francés Jean Genet (1910-1986), el drama en cuatro actos Heliogábalo (que nunca fue puesto en escena y que se creía perdido), así como un guión cinematográfico, Mademoiselle, serán publicados por la editorial Gallimard.

“Mademoiselle” se convirtió en una película, dirigida por el británico Tony Richardson en 1966, con Jeanne Moreau como protagonista. La cinta no tuvo una buena acogida cuando fue presentada en el festival de Cannes en 1966.

“Heliogábalo” narra los últimos días del emperador romano del mismo nombre (218-222), asesinado a los 19 años. La obra fue escrita por Genet mientras cumplía condena en 1942 por haber robado unos libros.

“Mademoiselle” se convirtió en una película, dirigida por el británico Tony Richardson
Afiche de “Mademoiselle”, dirigida por el británico Tony Richardson

“Heliogábalo” no generó suficiente interés entre los editores y cayó en el olvido, hasta que el manuscrito fue comprado por la universidad de Harvard en 1983 y luego fue descubierto por un profesor de la universidad Queen’s de Kingston (Canadá), François Rouget. Gallimard anunció que sacará ambas obras a la venta el jueves.

El año pasado, además, se publicó por primera vez en español la versión original de Diario del ladrón, considerada una de las obras más emblemáticas del autor francés: en ella narra sus vivencias por España, Francia, Italia y Hungría, donde se sumergió en el mundo del robo y la prostitución como una forma de sobrevivir.

Jean Genet
Jean Genet

El libro es una mezcla entre diario y novela, donde Genet relata las peripecias de un joven homosexual que recorre la España republicana de los años treinta del siglo XX, desde Barcelona hasta Cádiz, en busca de la belleza de los chicos españoles. En su travesía, se involucra en actividades delictivas y se enfrenta a las duras realidades de la supervivencia.

Durante décadas, la única traducción al español de Diario del ladrón se basaba en la versión censurada de Gallimard de 1949. Sin embargo, esta traducción también sufrió censura adicional, lo que resultó en un texto carente de la fuerza erótica que caracteriza la obra original. Es por ello que Cabaret Voltaire decidió llevar a cabo una nueva traducción, fiel a la edición de 1948 sin censura, a cargo de Lydia Vázquez Jiménez, catedrática de Filología Francesa de la Universidad del País Vasco.