Obreros alemanes descubrieron durante una obra un valioso tesoro oculto del siglo VXII

Monedas encontradas en Alemania
Monedas de plata encontradas podrían haber pertenecido al exalcalde Johann Dondorf, conocido por su riqueza (State Office for Heritage Management and Archaeology Saxony-Anhalt)

Durante la instalación de una nueva línea de alcantarillado en Wettin, un pequeño pueblo en el centro-este de Alemania, trabajadores de construcción desenterraron un valioso tesoro oculto. Se trata de 285 monedas de plata, una mezcla de grandes thalers y groschen que datan desde 1499 hasta 1652. Este hallazgo podría haber sido propiedad de Johann Dondorf, un rico exalcalde de Wettin del siglo XVII.

El descubrimiento se realizó aproximadamente a 50 centímetros bajo el nivel del suelo en una zona cercana a la puerta principal de una antigua finca, según informó Live Science. Esta finca, administrada por la organización Altstadt Wettin e.V. desde 2018, es una de las estructuras seculares más antiguas de la localidad. Construida a finales del siglo XVI o principios del XVII, la propiedad ha tenido diversos usos a lo largo de los años y albergó la farmacia del pueblo desde 1681.

El tesoro, compuesto principalmente por monedas de plata de gran formato, incluye monedas de la región sajona y algunas más raras, como Schreckenberg groschen y un escudo italiano de 1630. Según Archaeology News, la presencia de estas monedas indica que el dueño pudo haber sido un comerciante involucrado en el comercio de larga distancia.

Cuál sería el valor actual de las monedas encontradas

Monedas encontradas en Alemania
Investigadores determinan valor del tesoro de monedas en 500.000 euros actuales (State Office for Heritage Management and Archaeology Saxony-Anhalt)

Dr. Oliver Dietrich, del State Office for Monument Preservation and Archaeology Saxony-Anhalt (LDA), explicó que “es difícil determinar el poder adquisitivo exacto de las monedas, pero ciertamente representaban un valor considerable en su época”, comparable a los ingresos de un maestro artesano durante diez años, lo que hoy equivaldría a unos 500.000 euros.

La finca estuvo a punto de ser demolida debido a las presiones del desarrollo moderno. Sin embargo, la organización Altstadt Wettin e.V. logró asegurar su preservación en coordinación con las autoridades de protección de monumentos. La Dra. Claudia Beuger, arqueóloga y miembro de la asociación, supervisó la documentación en el sitio y el tratamiento de las monedas. Describió el proceso de descubrimiento y conservación, mencionando que las monedas fueron halladas en un estado muy compacto, lo que sugiere que originalmente estaban almacenadas en un contenedor orgánico, como una bolsa, que se descompuso con el tiempo.

El análisis histórico respalda la teoría de que el tesoro perteneció a Johann Dondorf, quien fue alcalde de Wettin en la década de 1660. Dondorf, conocido por su considerable riqueza derivada de la agricultura, la viticultura y la elaboración de cerveza, ocultó monedas y objetos de valor en diversas partes de su hogar. En 1675, después de su muerte, un juicio evaluó su patrimonio en más de 2.500 thalers (monedas de oro) y 500 ducados.

Monedas encontradas en Alemania
Monedas Schreckenberg groschen y un escudo italiano figuran entre el hallazgo (State Office for Heritage Management and Archaeology Saxony-Anhalt)

La colección también contenía Tallero acuñados en 1620 por el Gran Duque de Toscana y Albertus thalers de los Países Bajos Españoles, lo que da cuenta de las amplias conexiones comerciales de Wettin en el periodo posterior a la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). Este conflicto, que azotó principalmente el centro de Europa, dejó profundas secuelas económicas y sociales, lo que podría haber llevado a Dondorf a esconder su tesoro.

“Esta colección de monedas destaca no solo por su valor monetario, sino por la historia que revela sobre la vida y los tiempos de Wettin durante y después de la Guerra de los Treinta Años”, comentó el Dr. Beuger.

La restauración y análisis de las monedas continúan en el taller del State Office for Heritage Management and Archaeology Saxony-Anhalt (LDA) y resaltan la importancia de tales descubrimientos arqueológicos para el entendimiento del pasado histórico. El hallazgo muestra la vida de un individuo adinerado y también da un vistazo invaluable a la economía y el comercio del siglo XVII en Europa.