El Senado uruguayo aprobó ingreso de fuerzas especiales de Estados Unidos para capacitar a la Fuerza Aérea

El Ejército de Estados Unidos (REUTERS/Jonathan Drake)
El Ejército de Estados Unidos (REUTERS/Jonathan Drake) (JONATHAN DRAKE/)

(Desde Montevideo, Uruguay) El Senado de Uruguay aprobó este jueves el ingreso a Uruguay de una delegación de entre ocho y diez militares del Ejército de Estados Unidos para colaborar con la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) entre el 7 de abril y el 16 de mayo.

“Autorízase el ingreso al territorio nacional de una delegación de entre 8 (ocho) y 10 (diez) militares integrantes de las Fuerzas Especiales de los Estados Unidos de América, con su armamento individual, para participar en el ‘Evento Conjunto de Capacitación de Operaciones Especiales (J-CET)’, en el período comprendido entre el 7 de abril y el 16 de mayo de 2024″, dice el artículo único del texto aprobado por el Senado, que no fue acompañado por el izquierdista Frente Amplio.

El ex ministro de Defensa Nacional, Javier García, fue quien explicó ante el Parlamento la necesidad de este ingreso. El legislador renunció semanas atrás a su rol en el Poder Ejecutivo para participar en la campaña electoral de este año en el país.

El ex ministro de Defensa de Uruguay, Javier García (EFE/Raúl Martínez)
El ex ministro de Defensa de Uruguay, Javier García (EFE/Raúl Martínez) (Raúl Martínez/)

El senador explicó que estos militares harán ejercicios con la Fuerza Aérea y recordó que autorizaciones similares se habían solicitado en ocasiones anteriores para colaborar con otros integrantes de las Fuerzas Armadas, como el Ejército Nacional y la Armada Uruguaya.

“Las características del ejercicio son de enorme importancia para nuestras Fuerzas Armadas en virtud de la capacidad que tienen las fuerzas armadas de Estados Unidos y de las tareas que realizan nuestras fuerzas principalmente cuando están desplegadas en misiones de paz”, señaló el ex ministro.

En el proyecto que envió el Poder Ejecutivo al Parlamento –firmado por el presidente Luis Lacalle Pou, y los ministros Armando Casaingdebat (Defensa Nacional) y Omar Paganini (Relaciones Exteriores)– se explica que el evento se centrará en la “asistencia humanitaria y la respuesta ante una crisis”.

El gobierno explica que los funcionarios de la Fuerza Aérea se instruirán y actualizarán en la especialidad de “paramédicos”, que permitirá suministrar la atención sanitaria de primer nivel durante las misiones de paz y otras posibles emergencias. Además, se entrenarán en operaciones marítimas con rescatistas y buzos tácticos.

Ejército uruguayo en misiones de paz
Unos 50 mil militares uruguayos han participado de las misiones de paz de las Naciones Unidas (Crédito: Ministerio de Defensa Nacional)

Habrá también instrucciones de liderazgo para los suboficiales y de procedimientos para toma de decisiones y planificación de misiones para mejorar la capacidad del personal en situaciones de crisis o emergencias.

Otra de las tareas que enumera el Poder Ejecutivo es la instrucción de especialistas para equipos tácticos, de manera de tener unidades operacionales en “óptimas condiciones, a efectos de brindar protección a la población civil en el marco de las Operaciones de Mantenimiento de Paz”.

“La ejecución de estas actividades conjuntas reviste suma importancia desde el punto de vista profesional para la instrucción del personal de la Fuerza Aérea Uruguaya, por parte de expertos integrantes de las Fuerzas Especiales de los Estados Unidos de América”, argumenta el Poder Ejecutivo.

El texto remitido al Parlamento destaca el “nivel de instrucción y experiencia operativa” del personal del Ejército de los Estados Unidos. “Es de una gran conveniencia y oportunidad profesional y de gran valor para la formación y capacitación de nuestro personal militar”, señala.

Con estos entrenamientos el gobierno estima “obtener una mejora sustancial de las capacidades militares de las Fuerzas Armadas tanto en el ámbito de la operatividad individual, interoperabilidad, comando, control, planificación y disposición de su capital humano a la hora de ejecutar sus tareas principales y aquellas enfocadas a la salvaguarda de la vida humana”.