Crisis en Bolivia: la división en el MAS y el bloqueo de caminos marcó el aniversario del Estado Plurinacional

La división en el MAS en Bolivia opaca el aniversario del Estado Plurinacional
El presidente de Bolivia, Luis Arce, pronunció un discurso durante las celebraciones por el Día del Estado Plurinacional, en La Paz (EFE/Javier Mamani) (Javier Mamani/)

La división en el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) opacó el aniversario 15 del “Estado Plurinacional”, con el Gobierno del presidente Luis Arce aquejado por el bloqueo de caminos que instalaron este lunes los sectores afines al ex mandatario Evo Morales (2006-2019).

La celebración central se desarrolló en La Paz, sede del Ejecutivo y Parlamento del país, y comenzó con una ofrenda a la Pachamama o Madre Tierra, seguido del mensaje de Arce al país y una concentración y desfile de los sectores indígenas en cercanías a la Casa de Gobierno.

La división en el MAS en Bolivia opaca el aniversario del Estado Plurinacional
El presidente de Bolivia, Luis Arce (c), y el vicepresidente David Choquehuanca (c-i), participan en las celebraciones (EFE/Javier Mamani) (Javier Mamani/)

En la oriental Santa Cruz, las organizaciones sociales y militantes del MAS que respaldan al Gobierno articularon una nutrida marcha que recorrió varias calles de la ciudad, en la que expresaron su respaldo al mandatario boliviano.

También por la mañana, los grupos “evistas” que respaldan al ex presidente Morales instalaron varios puntos de bloqueo, principalmente en el central departamento de Cochabamba, que articula las carreteras entre Santa Cruz y La Paz.

La división en el MAS en Bolivia opaca el aniversario del Estado Plurinacional
La celebración central se desarrolló en La Paz, sede del Ejecutivo y Parlamento del país, y comenzó con una ofrenda a la Pachamama o Madre Tierra, seguido del mensaje de Arce al país (EFE/Javier Mamani) (Javier Mamani/)

Advertencias de Arce

Arce en su discurso pidió que sus seguidores estén en “pie de combate” ante lo que consideró es un intento de “debilitar los cimientos” del Estado Plurinacional por parte de la “derecha tradicional” y la “nueva derecha”.

“Los que fijaron esta fecha (22 de enero) para tratar de bloquear al país y su economía” en realidad buscan “expresar su desprecio” hacia el Estado Plurinacional, dijo.

“En realidad buscan usar el argumento de la justicia para desestabilizar al Gobierno y si fuera posible hasta acortar nuestro mandato”, remarcó Arce.

Los bloqueos de los “evistas” exigen la realización de las elecciones judiciales que debían efectuarse el año pasado y rechazan la extensión del mandato de los magistrados de los altos tribunales del país, que argumentaron que así se evita un “vacío de poder” hasta que se celebren nuevos comicios.

Asimismo, Arce denunció que “algunas personas por afanes empresariales e individuales” buscan generar la idea de una “crisis en la economía” y que esos ataques “no solo vienen de la oposición política derechista tradicional”.

Grupos de personas afines a Evo Morales (EFE/ Martín Alipaz/Archivo)
Grupos de personas afines a Evo Morales (EFE/ Martín Alipaz/Archivo) (Martín Alipaz/)

Exigencias del “evismo”

El ex presidente Evo Morales en un mensaje en la red social X señaló que el “Estado Plurinacional” cumplió un nuevo aniversario “con muchos conflictos y desigualdades”.

Además que el pueblo pide por “el cumplimiento de la ley y la democracia” ante lo que consideró un “golpe judicial”.

“Exigimos la renuncia inmediata de los magistrados autoprorrogados”, estaba inscrito en un cartel en un punto de bloqueo en Cochabamba, donde se confirmaba que la medida es “indefinida”.

En los sectores bloqueados ha sido común la obstrucción de las vías con piedras, troncos y promontorios de tierra junto al asentamiento de algunos grupos que expresaron su reclamo.

Ante los bloqueos, varias personas que estaban en pleno viaje optaron por caminar y hacer un transbordo para llegar a su destino.

Organizaciones sociales y militantes del Movimiento al Socialismo (MAS), simpatizantes del presidente Luis Arce, marchan para respaldar al mandatario en Santa Cruz, Bolivia (EFE/Juan Carlos Torrejón)
Organizaciones sociales y militantes del Movimiento al Socialismo (MAS), simpatizantes del presidente Luis Arce, marchan para respaldar al mandatario en Santa Cruz, Bolivia (EFE/Juan Carlos Torrejón) (Juan Carlos Torrejón/)

El Gobierno reportó que la circulación de vehículos tiene “completa normalidad en ocho de los nueve departamentos” con solo cinco puntos de bloqueo “activos” mientras que otros fueron “desmovilizados”.

Por su parte, Carlos Mesa, ex presidente del país y líder de la opositora Comunidad Ciudadana acusó en sus redes sociales a Arce, Morales y al MAS de “confrontar a Bolivia con bloqueos, violencia, golpe judicial, y profundización de una crisis económica”.

Mesa dijo que Morales “busca el poder a cualquier costo” mientras que Arce “quiere prorrogarse en complicidad con Magistrados serviles”.

La reciente crisis en la Justicia por la postergación de los comicios judiciales y la ampliación del mandato de los magistrados de los principales tribunales del país, abrió un nuevo enfrentamiento en el oficialismo, pues el bloque de Morales acusa al Gobierno de Arce de influir en algunos fallos y sentencias.

Arce y Morales están distanciados desde finales de 2021, cuando el ex gobernante pidió que el presidente hiciera cambios en su gabinete, algo que el mandatario ignoró, a lo que siguieron acusaciones mutuas de corrupción y traición.

(Con información de EFE)