Comenzó en Rusia el juicio contra el periodista estadounidense Evan Gershkovich por supuesto espionaje

Evan Gershkovich, corresponsal de The Wall Street Journal, enfrenta un juicio en Rusia por supuesto espionaje (EFE/EPA/STRINGER)
Evan Gershkovich, corresponsal de The Wall Street Journal, enfrenta un juicio en Rusia por supuesto espionaje (EFE/EPA/STRINGER) (STRINGER/)

El Tribunal de la región rusa de Sverdlovsk comenzó este miércoles la vista del juicio contra el periodista estadounidense Evan Gershkovich, corresponsal de The Wall Street Journal, acusado de espionaje, delito que en Rusia se castiga con hasta 20 años de prisión.

El juez entró en la sala. El proceso comenzó”, declaró a los periodistas la portavoz del tribunal Irina Toshcheva.

La televisión rusa mostró imágenes de Gershkovich, de 32 años, en las que se le ve de pie dentro de la caja de cristal de los acusados en mangas de camisa y los brazos cruzados, momentos antes del comienzo de la audiencia.

Evan Gershkovich tenía la cabeza rapada y vestía una camisa oscura a cuadros. El periodista saludó a algunos de sus colegas con un “hola” apenas audible.

Por orden del Tribunal, que tiene su sede en Yekaterimburgo, la capital de la región de Sverdlovsk, el juicio contra el periodista se celebra a puerta cerrada.

Jay Conti, vicepresidente ejecutivo y consejero general de Dow Jones, criticó duramente el juicio en una entrevista con The Associated Press.

“Él era un periodista acreditado haciendo periodismo, y este es un juicio falso, con cargos completamente inventados”, afirmó.

Por orden del Tribunal, que tiene su sede en Yekaterimburgo, la capital de la región de Sverdlovsk, el juicio contra el periodista se celebra a puerta cerrada (REUTERS/Evgenia Novozhenina)
Por orden del Tribunal, que tiene su sede en Yekaterimburgo, la capital de la región de Sverdlovsk, el juicio contra el periodista se celebra a puerta cerrada (REUTERS/Evgenia Novozhenina) (Evgenia Novozhenina/)

Después de su arresto el 29 de marzo de 2023, Gershkovich fue detenido en la prisión de Lefortovo, conocida por sus duras condiciones. Aunque se ha mantenido en buen estado de salud durante las audiencias judiciales, sus apelaciones para ser liberado han sido rechazadas.

La embajadora de Estados Unidos en Rusia, Lynne Tracy, destacó la fortaleza y la resiliencia mostradas por Gershkovich durante este período. “Evan ha demostrado una notable resiliencia y fuerza en esta sombría situación”, comentó en el primer aniversario de su arresto.

Almar Latour y Emma Tucker, directivos de The Wall Street Journal, lo defendieron en un comunicado, denunciando que los cargos son “falsos y sin fundamento”.

El régimen ruso está mancillando a Evan con calumnias calculadas y transparentes. El periodismo no es un crimen”, enfatizaron.

Gershkovich, hijo de inmigrantes soviéticos, fue detenido en Yeterimburgo, cuando realizaba un reportaje para The Wall Street Journal, tras lo cual fue acusado formalmente de espionaje por el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia.

Según la acusación, el periodista recopilaba información secreta en la región de Sverdlovsk sobre las actividades de la empresa de defensa JSC NPK Uralvagonzavod, fabricante de tanques, entre otro armamento pesado.

Después de su arresto el 29 de marzo de 2023, Gershkovich fue detenido en la prisión de Lefortovo, conocida por sus duras condiciones (REUTERS/Evgenia Novozhenina)
Después de su arresto el 29 de marzo de 2023, Gershkovich fue detenido en la prisión de Lefortovo, conocida por sus duras condiciones (REUTERS/Evgenia Novozhenina) (Evgenia Novozhenina/)

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha afirmado que Washington seguirá trabajando “todos los días para conseguir su liberación” y se mantendrá “firme” contra todos aquellos que “buscan atacar a la prensa o a los periodistas, los pilares de la sociedad libre”.

El Kremlin ha declarado a su vez que mantiene contactos con la parte estadounidense sobre la situación de Gershkovich, tal y como señaló el presidente ruso, Vladimir Putin, el pasado día 5 un entrevista con las principales agencias internacionales de noticias.

Existen tales contactos (…) están en marcha y deben con continuar realizándose en completo silencio informativo”, afirmó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

La posibilidad de un intercambio de prisioneros no está descartada, aunque Rusia señala que no será posible antes de un veredicto, el cual podría tardar meses en llegar, ya que los juicios en Rusia suelen suspenderse durante semanas.

Aunque las relaciones entre Rusia y EEUU están seriamente deterioradas, hubo un intercambio de prisioneros en 2022 que permitió la liberación de la estrella de la WNBA, Brittney Griner, a cambio del traficante de armas Viktor Bout. Sin embargo, la administración Biden podría enfrentar críticas por parecer que ofrece demasiado en estos intercambios, como ocurrió con Bout.

(Con información de EFE y The Associated Press)