Casi 80 años después del Holocausto, 245.000 sobrevivientes judíos siguen vivos

Sobrevivientes del Holocausto
Stanislaw Zalewski, sobreviviente del Holocausto (AP Photo/Michal Dyjuk, Archivo) (Michal Dyjuk/)

Casi 80 años después del Holocausto, unos 245.000 sobrevivientes judíos siguen vivos en más de 90 países, según reveló el martes un nuevo informe.

Casi la mitad de ellos, el 49%, viven en Israel; el 18% en Europa Occidental, el 16% en Estados Unidos y el 12% en países de la antigua Unión Soviética, según un estudio de la Conferencia sobre Reclamaciones Materiales Judías contra Alemania, con sede en Nueva York, también conocida como Conferencia de Reclamaciones.

Antes de la publicación del informe demográfico, sólo había vagas estimaciones sobre cuántos sobrevivientes del Holocausto siguen vivos.

Su número está disminuyendo rápidamente, ya que la mayoría son muy ancianos y a menudo de salud frágil, con una edad media de 86 años. El 20% de los sobrevivientes tiene más de 90 años, y hay más mujeres (61%) que hombres (39%) con vida.

La gran mayoría, el 96% de los sobrevivientes, son “niños sobrevivientes” nacidos después de 1928, según el informe Holocaust Survivors Worldwide. A Demographic Overview, que se basa en cifras recogidas hasta agosto.

Sobrevivientes del Holocausto
En esta foto de archivo de 1943, un grupo de judíos polacos son conducidos para su deportación por soldados alemanes de las SS durante la destrucción del gueto de Varsovia (AP Photo, Archivo) (anonymous/)

“Las cifras de este informe son interesantes, pero también es importante mirar más allá de los números para ver a los individuos que representan”, dijo Greg Schneider, vicepresidente ejecutivo de la Conferencia de Reclamaciones.

Son judíos que nacieron en un mundo que quería verlos asesinados. Soportaron las atrocidades del Holocausto en su juventud y se vieron obligados a reconstruir toda una vida a partir de las cenizas de los campos y guetos que acabaron con sus familias y comunidades”.

Seis millones de judíos europeos y personas de otras minorías fueron asesinadas por los nazis y sus colaboradores durante el Holocausto.

No se sabe con exactitud cuántos judíos sobrevivieron a los campos de exterminio, a los guetos o se escondieron en algún lugar de la Europa ocupada por los nazis, pero su número distaba mucho de la población judía europea de antes de la guerra.

En Polonia, de los 3,3 millones de judíos que vivían allí en 1939, sólo unos 300.000 sobrevivieron.

Alrededor de 560.000 judíos vivían en Alemania en 1933, el año en que Adolf Hitler subió al poder. Al final de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, su número había disminuido a unos 15.000, debido a la emigración y el exterminio.

La comunidad judía de Alemania volvió a crecer después de 1990, cuando más de 215.000 emigrantes judíos y sus familias llegaron de países de la antigua Unión Soviética, algunos de ellos también sobrevivientes.

En la actualidad, sólo 14.200 sobrevivientes siguen viviendo en Alemania, según el informe demográfico.

Una de ellas es Ruth Winkelmann, que sobrevivió escondiéndose con su madre y su hermana en una caseta de jardín en las afueras del norte de Berlín. Su padre murió en el campo de exterminio de Auschwitz. Su hermana menor, Esther, murió de enfermedad, hambre y agotamiento en marzo de 1945, pocas semanas antes de la liberación de Berlín por el Ejército Rojo soviético.

Sobrevivientes del Holocausto
Ruth Winkelmann, de 95 años, una de las sobrevivientes del Holocausto (AP Photo/Ebrahim Noroozi) (Ebrahim Noroozi/)

Winkelmann, que tiene 95 años y sigue viviendo en Berlín, dijo que no ha habido un día en su vida en el que no recordara a su querido padre. “Siempre duele”, dijo. “El dolor está ahí día y noche”.

Para su nuevo informe, la Conferencia de Reclamaciones indicó que definió a los sobrevivientes del Holocausto “basándose en los acuerdos con el gobierno alemán para evaluar la elegibilidad para los programas de compensación”.

Para Alemania, esa definición incluye a todos los judíos que vivieron en el país desde el 30 de enero de 1933, cuando Hitler llegó al poder, hasta mayo de 1945, cuando Alemania se rindió incondicionalmente en la Segunda Guerra Mundial.

El grupo gestiona las reclamaciones en nombre de los judíos que sufrieron bajo el régimen nazi y negocia cada año las indemnizaciones con el Ministerio de Hacienda alemán. En junio, la Conferencia de Reclamaciones señaló que Alemania había accedido a conceder otros 1.400 millones de dólares para los sobrevivientes del Holocausto de todo el mundo en 2024.

Sobrevivientes del Holocausto
Las vías del tren donde cientos de miles de personas llegaron para ser dirigidas a las cámaras de gas dentro del antiguo campo de exterminio nazi de Auschwitz Birkenau (AP Photo/Markus Schreiber, archivo) (Markus Schreiber/)

Desde 1952, el gobierno alemán ha pagado más de 90.000 millones de dólares a particulares por sufrimientos y pérdidas derivados de la persecución de los nazis.

La Conferencia de Reclamaciones administra varios programas de indemnización que proporcionan pagos directos a los sobrevivientes de todo el mundo, concede subvenciones a más de 300 agencias de servicios sociales de todo el mundo y garantiza que los sobrevivientes reciban servicios como atención domiciliaria, alimentos, medicinas, transporte y socialización.

También ha puesto en marcha varios proyectos educativos que ilustran la importancia de transmitir los testimonios de los sobrevivientes del Holocausto a las generaciones más jóvenes, ya que su número es cada vez menor y el antisemitismo vuelve a aumentar.

“Los datos que hemos acumulado no sólo nos dicen cuántos sobrevivientes hay y dónde están, sino que indican claramente que la mayoría de los sobrevivientes se encuentran en un periodo de la vida en el que su necesidad de atención y servicios es cada vez mayor”, afirmó Gideon Taylor, presidente de la Conferencia de Reclamaciones.

“Ahora es el momento de redoblar nuestra atención a esta población menguante. Ahora es cuando más nos necesitan”.

Winkelmann, la sobreviviente de Berlín, no habló con nadie durante décadas sobre los horrores que padeció durante el Holocausto, ni siquiera con su marido.

Sobrevivientes del Holocausto
Ruth Winkelmann (AP Photo/Ebrahim Noroozi) (Ebrahim Noroozi/)

Pero en la década de 1990, un día se le acercó un desconocido que miró su collar con un colgante de una estrella de David, le preguntó si era una sobrevivientes judía y si podía hablar de su experiencia a la clase del colegio de su hija.

“Cuando empecé a hablar del Holocausto por primera vez, delante de aquellos alumnos, no podía dejar de llorar”, declaró Winkelmann a la agencia AP la semana pasada. “Pero desde entonces he hablado de ello muchas veces, y cada vez derramo menos lágrimas”.

Aunque afirma que nunca podrá cerrarse el capítulo del terror que ella y todos los demás sobrevivientes vivieron, Winkelmann se ha propuesto como misión en la vida contar su historia. A sus 95 años, sigue visitando escuelas por toda Alemania y tiene un mensaje para sus oyentes.

“Les digo a los niños que todos tenemos un Dios y que, aunque le pongamos nombres distintos y le recemos oraciones diferentes, no debemos fijarnos en lo que nos separa, sino en lo que nos une”, explica.

“Y aunque no estemos de acuerdo, nunca debemos dejar de hablarnos”.

(Con información de AP)