Comienza el Preolímpico de fútbol masculino rumbo a los Juegos de París 2024: formato, el fixture de Argentina y todo lo que hay que saber

Preolímpico Venezuela 2024
El Preolímpico sudamericano se jugará el 20 de enero al 11 de febrero en Venezuela

A partir de este sábado 20 de enero, las 10 selecciones de Sudamérica buscarán quedarse con una de las dos plazas en juego para París 2024 en el torneo preolímpico que se desarrollará en Venezuela hasta el 11 de febrero.

El evento multidisciplinario deportivo más importante del mundo se realizará en la capital de Francia del 26 de julio al 11 de agosto y serán 16 los combinados que intentarán quedarse con las medallas en juego para el fútbol. Brasil viene de ser bicampeón olímpico tras lograr las doradas en las ediciones de Río 2016, cuando rompió el maleficio de las doradas en el certamen para la Verdeamarela, y la que consiguió en los postergados Juegos de Tokio 2020 disputados en 2021.

La sede elegida por la Confederación Sudamericana de Fútbol para la disputa del torneo fue Venezuela. El estadio Metropolitano de Lara, Barquisimeto será el recinto principal, y además se habrá partidos en otros dos sitios: el Brígido Iriarte de Caracas y Polideportivo Misael Delgado de Valencia.

El formato y los grupos del torneo

Las selecciones estarán divididas en dos zonas de cinco equipos cada uno. En el Grupo A, los protagonistas serán Brasil, Colombia, Ecuador, Bolivia y la local Venezuela. Por su parte, el Grupo B tendrá al equipo que dirige Javier Mascherano, que compartirá junto a Uruguay, Chile, Paraguay y Perú.

El sistema de competencia es simple: cada seleccionado jugará cuatro partidos en la fase inicial del certamen y los dos primeros de cada zona avanzarán a la Fase Final. Luego de eso, se creará un nuevo grupo con los cuatro clasificados y los dos que sumen más puntos (campeón y subcampeón) se asegurarán su lugar en los Juegos Olímpicos.

El historial de este certamen marca que Brasil es el máximo exponente con siete títulos en Preolímpicos contra los cinco de Argentina y una victoria de Paraguay. Luego de la edición 2004, la Conmebol cambió el formato de clasificación y para las tres ediciones olímpicas siguientes (Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016), las plazas se otorgaron a través de los Sudamericanos Sub 20. Para Tokio 2020 se regresó al formato habitual, con participación de jugadores Sub 23.

Grupos Preolímpico Venezuela 2024
Grupos Preolímpico Venezuela 2024

El camino de Argentina en el Preolímpico

El equipo de Mascherano buscará la clasificación a su participación número 10 en el torneo de fútbol masculino en el evento olímpico. Con las históricas consagraciones consecutivas en Atenas 2004 y Beijing 2008 -en ambas participó como jugador el actual DT-, será el turno para la Albiceleste de, primero, asegurar su participación, para luego buscar ser protagonista de un campeonato que contó con la presencias de íconos de Argentina como Lionel Messi, Ángel Di María -autor del tanto en el 1-0 ante Nigeria en la última conquista en China- y de otros grandes futbolistas de los últimos tiempos como Sergio Agüero, Carlos Tevez -máximo goleador en Grecia hace 20 años- o Juan Román Riquelme.

El fixture de la selección campeona del mundo está definido: el estreno será el domingo 21 de enero frente a Paraguay a las 20 (hora argentina). Luego, el segundo rival para los de Mascherano será Perú, a la misma hora, el miércoles 24. En la fecha 3 de la primera fase (sábado 27), Argentina tendrá descanso y recién volverá a jugar el martes 30 contra Chile (20 horas). El último partido de la Albiceleste en el Grupo B será el viernes 2 de febrero ante la Uruguay de Marcelo Bielsa.

Las figuras que tendrá el Preolímpico

Con la confirmación de que el Diablito Echeverri será parte de la nómina de Argentina, varios de los ojos del continente estarán puestos en el volante de River Plate que ya fue vendido en una suma millonaria al Manchester City, club al que llegará en 2025. Además de él, el combinado celeste y blanco tendrá a un nutrido grupo de futbolistas a seguir. Uno de ellos será Valentín Barco, la joya de Boca Juniors que dejará el Xeneize para seguir su carrera en el Brighton, de la Premier League, y otro será Thiago Almada, quien se sumó a último momento al conjunto que se consagró campeón mundial en Qatar, y oficiará de capitán.

Aunque el inesperado protagonista en la previa fue el defensor Julián Malatini, quien arregló su venta desde Defensa y Justicia al Werder Bremen de Alemania, que no lo cederá al torneo y obligará al plantel argentino a contabilizar 22 jugadores ya que había sido incluido en la lista oficial de 23, por lo que no puede ser reemplazado,

Por el lado de Brasil, otro de los candidatos a quedarse con la plaza olímpica, la figura por excelencia será un joven jugador que ya tiene su destino marcado. Endrick, el delantero que deslumbró a todos en Palmeiras, y fue adquirido por el Real Madrid, encabeza la lista de la Verdeamarela que tendrá otro temible atacante que puede ser factor. A sus 21 años, John Kennedy fue el verdugo de Boca en la definición de la Copa Libertadores que conquistó por primera vez en su historia el Fluminense, de Río de Janeiro.

Endrick, la figura que Brasil espera que asegure la clasificación a los Juegos Olímpicos (EFE/ Antonio Lacerda)
Endrick, la figura que Brasil espera que asegure la clasificación a los Juegos Olímpicos (EFE/ Antonio Lacerda) (Antonio Lacerda/)

Bielsa apuesta por dirigir al combinado celeste Sub 23 -tal como lo hizo en su paso por la selección argentina y luego ganó la dorada en Atenas 2004- y eligió a siete futbolistas del exterior y 10 futbolistas que se consagraron campeones del mundo Sub 20 en Argentina en la reciente edición. Sebastián Boselli, que ya debutó en River, es uno de los baluartes de la defensa. El delantero Cristian Olivera, que milita en Los Ángeles FC de la MLS y es el único que tiene minutos oficiales con la selección mayor gracias al DT argentino, es otro a seguir.

En el resto de las selecciones, el colombiano Oscar Cortés (delantero del Lens, en Francia), el juvenil chileno Damián Pizarro, que con 18 años ya debutó en La Roja en Eliminatorias y tiene futuro en la Serie A de Italia (Udinese), son otros de los jugadores a tener en cuenta durante la competencia en Venezuela.

Cuáles son las selecciones clasificadas a París 2024

La competencia del fútbol masculino en los próximos Juegos Olímpicos comenzará un par de días antes de la ceremonia inaugural del evento (24 de julio) y se desarrollará durante las dos semanas del evento en la capital de Francia. La final por el oro será el sábado 11 de agosto y serán siete las sedes donde habrá fútbol olímpico: París, Saint-Étienne, Nantes, Niza, Burdeos, Lyon y Marsella. Hay que recordar que el plantel de cada seleccionado estará compuesto por 18 jugadores.

En el caso del evento de varones, Francia tiene su lugar asegurado por ser organizador de los JJOO. Por la Concacaf lograron clasificarse Estados Unidos y República Dominicana, que accedieron a su plaza en el torneo Sub 20 disputado en 2022. Por el lado de Europa, participarán España, Israel y Ucrania, los tres que lograron el pasaje en el Europeo Sub 21 de la UEFA que se jugó a mediados de 2023.

La Copa Africana de Naciones U23 determinó que los clasificados de dicho continente sean Marruecos, Egipto y Mali, mientras que Nueva Zelanda ganó la plaza por Oceanía. ¿Cuáles son los lugares todavía disponibles? Más allá del Preolímpico sudamericano, la Copa Asia U23 a jugarse en Qatar (del 15 de abril al 3 de mayo) definirá los tres lugares que tiene la AFC. El último lugar para París 2024 se determinará en un playoff que jugarán entre el que terminó en el cuarto lugar en África (Guinea) contra el que acabe en el mismo lugar del torneo asiático (fecha a definir).