El campo brindó una buena recepción a Javier Milei y aplaudió su promesa de una futura baja de impuestos

Javier Milei en Expoagro - campo
En su recorrida por una muestra agroindustrial, el Presidente recibió un pedido de reunión de la Mesa de Enlace

Referentes del campo y de empresas agroindustriales brindaron una buena recepción a la visita del Presidente Javier Milei a ExpoAgro, la tradicional muestra del sector que se lleva a cabo en la localidad bonaerense de San Nicolás y destacaron los conceptos esgrimidos por el mandatario en una conferencia privada que brindó. En ese ámbito, Milei explicó su visión de la situación actual del país y adelantó que una vez estabilizadas las variables de la economía existe la intención de comenzar con un proceso de baja de impuestos.

Si bien no hubo un anuncio concreto para el campo, ante los productores Milei destacó el rol del sector agropecuario y de su industria derivada en el entramado productivo argentino, exhibió un panorama completo de la situación actual del país y los objetivos a cumplirse por parte del Gobierno nacional en materia económica.

Según indicó el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, uno de los pocos representantes de las entidades gremiales que pudieron ingresar a la conferencia, el Presidente realizó “un reconocimiento y una valoración muy importante por el papel que juega justamente el sector agropecuario en el desarrollo económico, de las localidades, y en la economía del país”.

Laucirica planteó que “el discurso de Milei fue muy técnico, muy basado en su especialidad, que es la economía, y él considera como razón fundamental al déficit fiscal como la causante de toda la situación por la cual estamos atravesando. Por eso, ha puesto tanto énfasis en que el ajuste fiscal debe llegar, lo justificó con mucha información”.

En este sentido, el dirigente gremial subrayó que “es de destacar que hizo la promesa de bajar impuestos ni bien las variables se vayan estabilizando, de manera tal que en este aspecto estaríamos justamente en el tema de las retenciones. Nosotros hemos tomado contacto con muchos funcionarios del gobierno que nos han adelantado que no bien se vaya estabilizando la economía van a empezar a bajar gradualmente las retenciones”.

Javier Milei - ExpoAgro 2024
Acompañado por el diputado José Luis Espert, el presidente Milei expuso ante un auditorio de productores agropecuarios

Asimismo, Laucirica remarcó la necesidad de que haya una audiencia entre los representantes del campo y el Presidente: “Tuve oportunidad de contactarlo al ministro (del Interior) Guillermo Francos y le manifesté la conveniencia de que el presidente reciba a la Mesa de Enlace, porque esto pondría a las claras esta valoración que tiene el mandatario por el sector y, por otro lado, el énfasis que le pone a que justamente el desarrollo de la economía y la salida de esta crisis vienen de la mano justamente de una mayor producción de una mayor generación de empleo por parte del sector agropecuario”.

Por su parte, el vicepresidente 3° de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Pablo Juan Sánchez, también hizo hincapié en el capítulo tributario. “Me quedo con la expresión que tuvo el Presidente, en la cual esperan que en el mediano plazo se produzca un rebote (en la economía) y que cuando este se de no se la van a quedar para gastarla, sino que la van a devolver, lo cual se verá reflejado en la baja de impuestos, para seguir inyectándole energía al sistema. La definición más importante que hubo fue esa”.

La visión agroindustrial

Por su parte, el director de Ventas de una importante firma de maquinaria agrícola internacional, Fabricio Radizza, puntualizó que Milei realizó un raconto “de lo que fueron sus primeros días de gobierno, de cómo recibió el Estado y contó un poco de la intención del diálogo y tratar de acordar con los actores del sistema político para llegar al 25 de mayo con esos 10 puntos conversados y poder tener un acuerdo de largo plazo de cómo seguir el rumbo de Argentina”.

“Cuando escucho a algún político que habla del largo plazo me entusiasma, porque realmente como compañía, como argentino y como actor del agro, estamos acostumbrados a los ciclos largos. Entonces cuando uno habla de ciclos, siempre lo que busca es estabilidad dentro de ellos. Son tantas las variables que no controlamos en el agro, como el clima, como el precio de las commodities y otros, que todo lo que pueda ayudar a que haya menos variabilidad, como puede ser en la situación política o en la macroeconomía,siempre es bienvenido. Así que desde el punto de vista cuando hablan de una visión de largo plazo, de tratar de limpiar esas variables y poder tener una estabilidad en la toma de decisiones, siempre es positivo”, dijo Radizza.