Pergamino recibió a investigador internacional para medir riesgo de calor extremo en la ciudad 

El objetivo central del encuentro fue analizar las condiciones de calor extremo en Pergamino y avanzar en un diagnóstico territorial apoyado en evidencia científica.

Así, la Municipalidad de Pergamino, a través del área de Gestión Ambiental y la Dirección de Sistemas de Información Geográfica, recibió la visita del Magister Nissim Lebovits, investigador del Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales (CIUT-UNLP), becario Fulbright y especialista en resiliencia urbana frente a eventos de calor extremo.

Este trabajo se enmarca en un proyecto desarrollado en municipios seleccionados del país y tiene como objetivo dotar a las gestiones locales de mapas, datos, análisis e insumos técnicos para enfrentar el crecimiento sostenido de temperaturas extremas, un fenómeno con impacto directo en la salud pública, la planificación urbana y la calidad de vida.

Lebovits, oriundo de Filadelfia (Estados Unidos), es Máster en Planificación Urbana por la Universidad de Pensilvania y fundador del proyecto “Clean & Green Philly”, una iniciativa que utiliza datos abiertos para promover ciudades más inclusivas y preparadas frente al cambio climático. Actualmente desarrolla investigaciones vinculadas a la identificación de islas de calor y a la generación de herramientas técnicas que permitan fortalecer la respuesta de los gobiernos locales ante los impactos ambientales.

Durante los días 25 y 26 de noviembre, mantuvo reuniones técnicas con Valeria Pereyra, directora de Gestión Ambiental, y Federico Gazaba, director de Sistemas de Información Geográfica, junto a sus respectivos equipos de trabajo. El objetivo central del encuentro fue analizar las condiciones de calor extremo en Pergamino y avanzar en un diagnóstico territorial apoyado en evidencia científica.

En la primera jornada se realizó un intercambio de información, metodologías y experiencias, y posteriormente se llevaron a cabo relevamientos de puntos de calor en distintos sectores de la ciudad, para identificar áreas con mayor vulnerabilidad térmica.

La segunda jornada incluyó una capacitación destinada a funcionarios y personal municipal, donde se presentaron los avances de la investigación y se abordaron lineamientos estratégicos para la reducción del riesgo climático y la planificación urbana como medidas de mitigación y adaptación.
Utilizando nuevos datos abiertos y herramientas geoespaciales, el proyecto busca generar productos concretos para la gestión local, tales como mapas temáticos, análisis de vulnerabilidad y recomendaciones técnicas que permitan tomar decisiones informadas frente al aumento de eventos térmicos extremos. Esta iniciativa propone fortalecer las capacidades institucionales y promover políticas públicas basadas en evidencia, con especial atención en los sectores urbanos más expuestos al calor.

“Contar con información precisa y contextualizada nos permite diseñar políticas ambientales más eficientes y proteger a las poblaciones más expuestas. Esta iniciativa, además, aporta insumos fundamentales para la planificación del Plan Local de Acción Climática de Pergamino”, destacó Pereyra tras la jornada.

Redacción: Agustín Lima