“Pergamino de película” es el nombre del evento que se desarrollará durante el mes de agosto con el objetivo de “recuperar esta actividad tan convocante para Pergamino y para toda la Región, ya que el cine atrae, también al turismo, además de ser un arte apasionante”, según comentó el subsecretario de Cultura, Diego Morello quien contará con el acompañamiento organizativo de Sebastián Basiluk (cineasta y referente de ENARC) y de Matías Culell (director de cine).
Asimismo, Morello explicó que “desde hace un tiempo, tratamos de poder abarcar la mayor cantidad de disciplinas artísticas para que todos tengan su lugar y todos se sientan acompañados desde la Subsecretaría de Cultura. Por eso nosotros nos ponemos muy contentos de poder recuperar esta actividad que involucra gente no solamente de la Argentina, sino también de todo el mundo ya que se trata de un festival internacional”.
El funcionario destacó que el Festival Internacional de Cine en Pergamino “también atrae al turismo ya que la gente que viene a disfrutar del cine también viene a comer, pasear, recorrer nuestros espacios y conocer la ciudad. Y esa proyección ubica a Pergamino en otro plano”.
Por su parte Matías Culell, director de Cine adelantó que “ya se han seleccionado 25 largos y 10 cortos”, y agregó que “junto a Sebastián Basiluk hemos diseñado un corredor que va a ir desde Calle Mitre y San Nicolás hasta Alsina y por ésta al MUMBA, en donde se van ubicar las tres salas de proyecciones: una de ellas en Cinema Pergamino, otra en el Teatro Unión y la tercera en Bellas Artes”.
Respecto a “Pergamino de Película”, Culell detalló que “en ese corredor habrá todo tipo de espectáculos, música, clowns y también nuestros actores personificando íconos del cine internacional y nacional, además de la clásica alfombra roja, infaltable en todo festival de cine. La idea es que sea gratuito, así todos pueden acceder y acercarse a este arte que en realidad es apasionante. Y también ver proyecciones que escapan al circuito comercial y que son muy interesantes. Así que, bueno, esperamos que sea un éxito”.
Finalmente los organizadores recordaron la importancia histórica que los festivales de cine han tenido en nuestra ciudad, desde los recordados encuentros que supo organizar Omar Ré, hasta el último, a cargo de quien fuera subsecretario de Cultura al inicio de esta gestión, Leonardo Hussen.
